CTA

Ruca Hueney realizó la ceremonia anual de Compromiso Wiphala

Se trata de un encuentro muy significativo para toda la comunidad del proyecto educativo de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires. El evento convocó también a referentes políticos y sociales, junto a autoridades de la zona.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Los niños y niñas que cursan el sexto año de la escuela primaria del proyecto comunitario Ruca Hueney realizaron su Compromiso Wiphala, la ceremonia que se realiza todos los años para estas fechas y que es de gran relevancia para toda la comunidad por lo que estuvieron presentes las  familias de los chicos y chicas, docentes y autoridades de la escuela y un gran número de referentes políticos y sociales, junto a autoridades del municipio de General Rodríguez.

En un contexto de fuerte acoso sobre los pueblos originarios, con situaciones de violencia y persecución como los vividos semanas atrás con el desalojó a la comunidad Lafken Winkul Mapu de tierras ancestrales en la zona de Villa Mascardi, actos reivindicatorios de nuestra pluralidad de culturas son de gran importancia política.

Así lo manifestó Omar Giuliani, fundador de Ruca Hueney, Coordinador Nacional de FeNaT-CTAA y Secretario de Acción Social de la Central al señalar la relevancia de este acto: «Es un evento muy importante dentro de nuestro proyecto institucional porque hemos adoptado la bandera Wiphala, que identifica a una diversidad de pueblos originarios como símbolo de nuestro compromiso con sus valores y sus luchas y con una serie de certezas que creemos universales como el cuidado del ambiente, la importancia de la vida comunitaria, el valor del estudio y el conocimiento, entre otros».

La ceremonia de la jura fue conducida por Hugo Aranea de la Comunidad Mapuche Waiwen Kurruf de Río Negro y en el encuentro también se realizaron actividades artísticas y juegos, para luego compartir un almuerzo comunitario.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La agrupación Hilda Guerrero de Molina, integrante de la FeNaT Buenos Aires, realizó un acto en la Rotonda de Barrio Marítimo, de Berazategui, para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras.
Referentes de 19 provincias sesionaron este lunes en la sede nacional de la Central para dejar constituida una conducción nacional, con Omar Giuliani como Secretario General.
A partir de diversas reuniones de las y los referentes de la FeNaT y la CTA Autónoma de San Juan con distintas instituciones, se consiguieron derechos para las y los compañeros.
La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) movilizó este miércoles 28 para denunciar el ajuste del gobierno sobre los sectores populares, especialmente contra las y los trabajadores precarizadxs, y a la vez decirle a la Corte Suprema de Justicia, ¡Basta de criminalizar a las y los luchadores sociales!

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.