CTA

Resistencia del movimiento obrero a la dictadura

La Biblioteca de la CTAA inició una campaña de recuperación de la memoria histórica a través de testimonios de protagonistas y testigxs.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A 40 años del 30 de marzo de 1982, la Biblioteca Digital de lxs Trabajadores de Argentina de la CTAA, convoca a recuperar la memoria colectiva de nuestra clase y nuestro rol protagónico en la restitución del Estado de Derecho y la derrota a la dictadura.

La propuesta es contar en un video, la visión de ese momento: cómo se vivía el clima de época, las lecturas de la realidad, las contradicciones con la plaza del 2 de abril y el nivel organizativo gremial en el marco del estado de sitio y la proscripción del derecho a huelga imperante.

Es importante aportar nombre, pertenencia organizacional actual y durante el año ’82, y con quién/es se concurrió y cómo se organizaron.

Enviar por mail a bibliotecadigitalcta@gmail.com o al Whtasapp: +54911 62880978

¡Construimos Memoria!
¡Hacemos Historia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría de Discapacidad de CTAA y el Departamento de Discapacidad de ATE lanzan una Campaña de concientización en el marco de la “Semana por la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
Sumá tu firma para que el Estado Argentino se haga cargo de los controles, dragados, puertos, fiscalizaciones y peajes del Río.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.