CTA

Repudio al entrenamiento de la policía provincial de Chubut

“Piquetero, piquetero, ten cuidado, ten cuidado. Una noche muy oscura a tu villa entraré", se escuchó durante un entrenamiento de la policía de Chubut. El hecho se conoció por la grabación de un video casero que subieron a sus propias redes.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Hace mucho que estamos luchando contra esta política represiva, que tiene dos protocolos provinciales en línea con la doctrina Chocobar y que fueron de utilidad para la ejecución con un tiro en la cabeza a Tino Jhon”, dijo Claudia Barrionuevo, Secretaria Adjunta de la Central chubutense.

“Hay un culto a la muerte en la policía del Chubut que asusta. Con esas remeras amenazantes se presentaron los infantes en el acto de finalización del curso”, destacó la dirigenta. Y en las fotos se ve a los policías con remeras estampadas con calaveras armadas.

Ni bien se conoció el video, desde la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma de la provincia de Chubut, “manifestamos el absoluto repudio a la formación que realiza la policía del Chubut con aspirantes a policías, la transcendencia del vídeo donde a la claras se muestra un adoctrinamiento que busca construir en los que luchamos por más derechos, por la defensa del medio ambiente y una justa distribución de la riqueza un enemigo a someter”, describió la Adjunta.

Los y las dirigentas dijeron que estas prácticas retrotraen a las épocas más oscuras de la historia argentina y que lo que preocupa aún más es la indiferencia y el menosprecio de las autoridades provinciales. “Venimos una vez más a solicitar la urgente derogación de los protocolos antidemocráticos que sólo buscan criminalizar a los vecinos y vecinas que luchan”, dijo Barrionuevo y recordó el asesinato hace pocos meses de Tino Jhon, vecino de Lago Puelo que padecía una enfermedad psiquiátrica y que fue fusilado por la policía que irrumpió violentamente en su casa sin ninguna orden de allanamiento.

“Cuántas vidas más va a cobrar esta política de seguridad que nada tiene que ver con la seguridad de la población. Es necesario que tanto el gobierno provincial como los diputados provinciales y la justicia misma reaccionen porque vivimos en un Estado de derecho, que no quiere repetir el pasado nefasto y asesino y un pueblo que seguirá luchando por ello y por memoria, verdad y justicia.”, concluyó Barrionuevo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo el lema, 'Si no hay justicia que no haiga leyes' se llevó adelante un conversatorio entre el Investigador y los integrantes del Tercer Malón para volver a reclamar Justicia y Tierra para las comunidades.
Será el martes 12 a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia del investigador y especialista en genocidio indígena, Marcelo Valko, junto a integrantes del Tercer Malón de la Paz.
Es una iniciativa de la Junta Interna de ATE INDEC y Memoria Palermo, una de las tantas organizaciones que trabajan en la reconstrucción de la memoria en Capital Federal.
Esta mañana se llevó adelante en el Serpaj una conferencia de prensa para seguir exigiendo Justicia por la familia Villalba.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.