CTA

Pueblos Originarios: Reunión para delinear agendas de trabajo

La reunión tuvo como objetivo abordar un diagnóstico sobre la situación de las comunidades indígenas en el territorio bonaerense y se trabajó sobre los distintos aspectos que la Secretaría viene desarrollando y los puntos que abarcará la nueva etapa que comenzará en el mes de octubre, cuando asuman las autoridades recientemente electas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Fue en la sede de la CTAA bonaerense y participaron, Miriam Liempe, Secretaria Nacional de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma y Carolina Farías, la Secretaria Provincial electa de Pueblos Originarios de la Central obrera en la provincia. Estuvo también la dirigente Margarita Panno, de la Mesa Provincial.

La reunión tuvo como objetivo abordar un diagnóstico sobre la situación de las comunidades indígenas en el territorio bonaerense y se trabajó sobre los distintos aspectos que la secretaría viene desarrollando y los puntos que abarcará la nueva etapa que comenzará en el mes de octubre, cuando asuman las autoridades recientemente electas.

“Nos reunimos dándole la bienvenida a la compañera en esta nueva etapa y en su gestión a nivel provincial y con responsabilidades nacionales. Nos vamos a focalizar desde su área específica que es la educación intercultural bilingüe y, por sobre todo, las necesidades insatisfechas de los pueblos originarios con respecto a sus derechos territoriales y también de educación y salud. Nos pusimos al tanto de esta realidad de la Argentina, donde los Pueblos también son los que pasan más necesidades con respecto a su situación económica. Serán cuatro años de trabajo en conjunto.” explicó Liempe.

Por su parte, la nueva Secretaria de Pueblos Originarios bonaerense afirmó que, “Queremos reforzar aún más la experiencia de la CTAA desde la visión indígena. Hablamos sobre dos temas importantes. Primero hacer un mapeo y un recorrido territorial, para ver en qué condiciones están ahora y apuntalar algunas comunidades en la provincia”.

Además, se abordó la complejidad regional y el trabajo que se desarrolla con la RUNASUR, el espacio de interacción de los pueblos del continente, donde la CTAA participa de manera activa. Farías desarrolla una importante tarea de articulación binacional entre Bolivia y Argentina.

Otro de los puntos clave de la reunión estuvo centrado en la pelea por la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe, que “Es un reclamo de los pueblos que lleva más de 20 años y que recién pudo tener un marco legal en 2006, con los aportes que hicimos al cambio de la Ley de Educación Nacional, donde se incorpora la implantación de la EIB, a raíz de normativas de leyes nacionales y del convenio 169 de la OIT. Tiene que ver con el respeto, no solamente a la propiedad comunitaria y a las cuestiones culturales, sino también al respeto a los países que adhieren al convenio. El Estado argentino está incumpliendo, dado que existen leyes internacionales, nacionales y provinciales que bregan por esto”, Sostuvo Farías.

Por otra parte, se abordó la idea de realizar un homenaje a Víctor Hugo Catriel, quien fue la cabeza del Parlamento Mapuche Tehuelche, y ha fallecido recientemente.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA convoca a protagonizar iniciativas los días 3 y 4 de marzo a la vera de los ríos De La Plata, Paraná y Paraguay, poniendo como eje la soberanía de las vías navegables, fluvial y marítima; integración del sistema de navegación y la concreción del Canal Magdalena.
La CTA Autónoma junto a numerosas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos movilizaron junto a la comunidad peruana de La Plata, Berisso y Ensenada hacia el consulado del país hermano en La Plata, repudiando el golpe de Estado y exigiendo que se respete la voluntad popular.
El titular de la Central bonaerense, Oscar de Isasi, valoró las definiciones del CFH que avanzó en un esquema de acciones en la Vía Navegable Troncal en un encuentro desarrollado junto a gobernadores y representantes de las siete provincias ribereñas.
Se trata de experiencias solidarias organizadas por el movimiento “Eva Duarte” recientemente incorporado a la CTAA.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.