CTA

FeNaT: en Zárate y Campana crecen proyectos productivos liderados por mujeres

Se trata de experiencias solidarias organizadas por el movimiento “Eva Duarte” recientemente incorporado a la CTAA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se organizaron en dos importantes distritos del norte provincial para generar condiciones de vida digna para las familias que participan de las iniciativas. “No somos choriplaneras como dicen, porque estamos en esta situación por distintos motivos” explicó Marisa Padilla, quien llegó a Campana desde Tucumán y hoy lleva adelante un trabajo junto a 4 compañeras y un compañero, donde organizan la construcción de bloques a base de la molienda de vidrios, un proyecto textil en el que aprenden el oficio del trabajo con las telas y su venta, la elaboración de alimentos, y el sostenimiento de un merendero que funciona dos veces por semana, al que concurren más de 150 niños y niñas.

“Vengo con la idea de hacer cooperativas donde la gente produzca, pero también que pueda tener ganancias. Por eso vamos por el lado de la cooperativa y de los cursos con salida laboral”, afirmó Padilla, y agregó “Vendimos alfombras, cortinas, pero nos faltan herramientas.  Tenemos proyectos de costura y de panadería. Lo hacemos todo a plumón entre los 5. Organizamos cosas como torneos de Vóley, para recaudar fondos para poder solventar los gastos y que no salga del bolsillo de las chicas”.

“Quiero que la gente del barrio salga adelante. Busqué alguna organización que me ayude a concretar los proyectos, porque sola tengo ideas, nada más. Entonces por medio de un compañero en Tucumán llegué a la CTAA, y hace poco nos incorporamos a la FeNaT.”, dijo la referente en Campana.

El Día de la Niñez organizaron un gran festejo del que participaron más de 300 niños y niñas. Allí también estuvo Analía Albelo, la referente del Movimiento “Eva Duarte” de Zárate, quien sostiene un trabajo junto a 30 personas, en un local que solidariamente le sede la seccional de ATE. “Estamos haciendo micro emprendimientos, cumplimos con cinco horas diarias, o lo que haga falta para terminar los trabajos. Estamos muy bien en la FeNaT”, sostuvo Albelo.

Allí realizan la producción de alimentos, “somos la mayoría mujeres. Hay dos varones que hacen los repartos y levantan pedidos, pero todos trabajamos a la par”,  explicó la referente del movimiento en Zárate y remarcó que “también participamos de la lista para la nueva conducción de la CTAA local”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA convoca a protagonizar iniciativas los días 3 y 4 de marzo a la vera de los ríos De La Plata, Paraná y Paraguay, poniendo como eje la soberanía de las vías navegables, fluvial y marítima; integración del sistema de navegación y la concreción del Canal Magdalena.
La CTA Autónoma junto a numerosas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos movilizaron junto a la comunidad peruana de La Plata, Berisso y Ensenada hacia el consulado del país hermano en La Plata, repudiando el golpe de Estado y exigiendo que se respete la voluntad popular.
El titular de la Central bonaerense, Oscar de Isasi, valoró las definiciones del CFH que avanzó en un esquema de acciones en la Vía Navegable Troncal en un encuentro desarrollado junto a gobernadores y representantes de las siete provincias ribereñas.
La reunión tuvo como objetivo abordar un diagnóstico sobre la situación de las comunidades indígenas en el territorio bonaerense y se trabajó sobre los distintos aspectos que la Secretaría viene desarrollando y los puntos que abarcará la nueva etapa que comenzará en el mes de octubre, cuando asuman las autoridades recientemente electas.

Últimas Noticias:

En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.