CTA

Pepe Álvarez se reunió con la CTA Autónoma

El máximo dirigente de la Unión General de Trabajadores de España (UGT), José “Pepe” Álvarez, mantuvo este miércoles un encuentro de trabajo con su par de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, afianzando así una relación fraternal histórica entre ambas centrales obreras.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este encuentro de trabajo se dio previo a la reunión que el secretario General de UGT de España, José “Pepe” Álvarez, mantuvo este miércoles con dirigentes de las tres centrales sindicales argentinas (la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT) en la sede del sindicato de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en la que se trataron cuestiones relacionadas con el presente y el futuro de la clase trabajadora tanto de Argentina, como de España.

Este encuentro se realizó en el marco de la gira institucional que realizó a la Argentina el Jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que incorporó a una delegación sindical y empresarial. Por parte de la central anfitriona, la CGT estuvo Héctor Daer (Secretario General) y Gerardo Martínez (Internacionales); por CTAA Ricardo Peidro (Secretario General) y Adolfo Aguirre (Internacionales); y por CTA-T Hugo Yasky (Secretario General) y Roberto Baradel (Internacionales).

Previamente, el secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, y el de Internacionales, Adolfo Aguirre mantuvieron un encuentro fraternal de trabajo con Álvarez.

Al respecto, Peidro informó que “analizamos la situación sanitaria, socioeconómica y política de la Argentina y España”, “acordamos en estrechar los lazos históricos que unen a la UGT y a la CTAA”, y “planteamos un camino común hacia la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que tiene como sede a República Dominicana en el 2022 en donde las centrales sindicales tendremos un taller de trabajo para establecer objetivos y líneas de acción de la clase trabajadora a nivel mundial”.

El dirigente señaló que “la pandemia mostró la falta de infraestructura de los Estados en áreas estructurales como la producción, la economía, la salud y la educación, por eso necesitamos mayor presencia pública y Estados más fuertes que limiten el rol segregacionista del mercado”.

Rememoró Peidro, que en febrero de 2019, apenas iniciada la pandemia de Covid 19, la CTAA había tenido un encuentro fraternal con la UGT en España.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Federaciones las telecomunicaciones realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial
Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.