CTA

Concluyó el Congreso de la CSA con la elección de autoridades

Por aclamación de las 39 centrales habilitadas se eligieron a las nuevas autoridades. Destacada presencia de la CTA-Autónoma en la flamante estructura de la organización madre de las y los trabajadores en el continente.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Tras cuatro jornadas de intenso trabajo y a pesar de la pandemia de Covid 19 las centrales sindicales de América construyeron un dato geopolítico de trascendencia para amplificar la mirada, propuestas y proyectos de las y los trabajadores del continente. La conducción política de la CSA recaerá en Rafael Freire (CUT-Brasil), electo por aclamación. Lo acompañará en la presidencia Fred Redmond (AFLCIO-EEEUU).

Además, se aprobó el Documento Base que regirá los próximos cuatro años de gestión y se leyó una carta de salutación del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

En sus palabras de agradecimiento, Freire subrayó: “Mi rol será trabajar por la unidad de la CSA y enfrentar uno de los momentos políticos más difíciles: la pandemia”. Y agregó: “No se puede maquillar el modelo neoliberal”.

Al respecto denunció que “la actual fase del neoliberalismo es incompatible con la democracia, debemos decir de manera clara que este modelo neoliberal fracasó, no responde a las necesidades de la humanidad y de seguir, profundizará las desigualdades y traerá una crisis civilizatoria”.

El dirigente también convocó a construir “una América de paz, en especial una América Latina y del Caribe sin presencia de bases militares”, además condenó “el bloqueo a Cuba, los embargos y sanciones a Venezuela” y exigió que “las y los nicaragüenses decidan su futuro sin intervenciones extranjeras”.

“La CSA tiene lado, no es lo mismo gobiernos progresistas que gobierno de derecha, somos un sindicalismo sociopolítico”, concluyó Freire.

La CTA Autónoma tendrá una destacada presencia en la estructura de la CSA. En el Consejo Ejecutivo estará como titular el secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo Aguirre; como primer suplente el secretario General, Ricardo Peidro; y como segunda suplente Marilú Prestes, del Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (SECEIC.CTAA).

Además, la secretaria Administrativa, Alejandra Angriman como titular del Comité de Mujeres Trabajadora; la prosecretaria Gremial de ATE Buenos Aires, Eliana Aguirre, como titular del Comité de Juventudes Trabajadoras; y al coordinador de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) de Concepción del Uruguay, Matías Muntes, como suplente.

Al respecto, Adolfo Aguirre, destacó “el rol de nuestra Central en esta nueva etapa de la CSA en la construcción de un sindicalismo sociopolítico ante el cada vez más preocupante avance de la extrema derecha y el neoliberalismo, más aún en un contexto de pandemia”. Y concluyó: “La clase trabajadora no solo lucha, sino que tiene propuestas e ideas para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo en armonía con la humanidad y la Madre Tierra”.

Otras voces

El flamante presidente de la CSA, Fred Redmond, encomendó: “No podemos dejar atrás a ningún integrante de nuestro pueblo trabajador. Para luchar por la democracia hay que ser democráticos, incluir a todos: mujeres, jóvenes, LGTBQ, afro, indígenas, es decir, a cualquier trabajador de cualquier lugar”.

El actual secretario Adjunto de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Víctor Báez y ex secretario General de la CSA, describió dos desafíos frente a un mundo cada vez más dividido y con mayores brechas: “Esto nos exige unidad como clase trabajadora en defensa de la democracia, contra el fascismo y el autoritarismo. Me da orgullo venir de mi región y de la CSA”, expresó.

También envió su mensaje Hassan Yussuff , Presidente saliente de la CSA, quien dijo que esta “es una organización muy fuerte construida sobre la unión y la solidaridad. Para seguir siendo esta organización fuerte debemos seguir este camino porque la CSA no se trata de nosotros como individuos sino de la institución colectiva y de lo que hacemos para construirla”.

El IV Congreso concluyó con la 28ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la CSA.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .