CTA

Peidro: “Necesitamos una justicia que garantice derechos y no que persiga a quienes nos organizamos”

El Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, se manifestó en relación al pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, y a la solicitada que lanzó la Central junto a todo el movimiento sindical de Argentina.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTA Autónoma emitió ayer un comunicado junto a otras centrales donde expresan su respaldo al “pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de La Nación impulsado por el Presidente de la Nación junto a gobernadores, gobernadoras, intendentes e intendentas de la República Argentina que llevarán adelante Diputados y Diputadas del Frente de Todos integrantes de la comisión de juicio político de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.

En este sentido, Peidro explicó que la realización del juicio político es un paso muy importante camino una reforma judicial integral: “En relación a la democratización del Poder Judicial hay planteos que venimos haciendo desde hace muchísimos años: primero por el carácter clasista, si uno se fija los condenados generalmente son de los sectores más vulnerables, los más pobres de nuestra sociedad”, indicó el dirigente.

“Y por otro lado vemos una avanzada hace muchísimos años con la criminalización de la protestas. La justicia se está encargando de transformar lo que son legítimas acciones gremiales en extorsiones, por la cual tenemos miles de compañeros procesados. Entonces en lugar de resolver aquello que reclamamos, judicializan nuestras luchas.”, dijo Peidro.

En esta línea agregó: “Nos sumamos a esta acción porque consideramos que la Corte Suprema es el eje fundamental y sobre el cual se estructura toda esta injusticia que denunciamos cotidianamente”.

“Como clase trabajadora nos movilizamos por el salario, por las medidas económicas, o rechazamos las migajas que quieren dar en el Consejo del Salario y planteamos que hay que reestructurar la política económica en Argentina; entonces también creemos que la democratización de la justicia y el juicio político de la Corte es un tema de la clase trabajadora.”, remarcó el dirigente.

Asimismo denunció: “Son los sectores más concentrados del poder quienes precisamente mueven los hilos de todo el sistema judicial hoy en nuestro país para evitar la administración de justicia, por eso es tan clara la necesidad de una reforma judicial, que es algo que venimos planteando desde hace años y el juicio político es un paso muy importante en ese camino”.

“Poner el tema de esta justicia en la agenda de la clase trabajadora es muy importante en el marco de nuestra lucha contra la pobreza, en defensa de los salarios. La justicia debería ser garante de esos derechos, no estar persiguiendo nuestras luchas.”, sentenció el dirigente.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Referentes de la CTA Autónoma Provincial y de la Seccional Santa Fe participaron esta mañana de una convocatoria que se llevó a cabo frente a los Tribunales Federales de esa ciudad.
Este miércoles, la CTA Autónoma volvió a marchar por la democratización del Poder Judicial. Lo hizo frente a Tribunales junto a un amplio arco de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos que reclamaron la urgente remoción de los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia y la reforma del Poder Judicial. El multitudinario acto repudió también la violencia que está ejerciendo la patota de Lewis sobre los manifestantes a Lago Escondido.
En una conferencia de prensa realizada durante la tarde de este martes, las organizaciones convocantes ratificaron la marcha prevista para este 1 de febrero hacia el Palacio de Tribunales. Desde las 16 horas, concentración en el Obelisco.
Junto a un abanico de organizaciones sociales políticas y sindicales, la CTA Autónoma realizará una serie de acciones entre el 1 de febrero y el 24 de marzo. Entre las principales reivindicaciones están las exigencias de democratización del Poder Judicial, la remoción  de los jueces de la Corte, y que se termine con la persecución político-judicial.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.