En un encuentro con la prensa realizado en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA), los representantes del amplio espectro de organizaciones que convocan a marchar este miércoles 1 de febrero ratificaron los motivos de la acción y respaldaron el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia.
“Hoy trabajadores y trabajadoras, pequeños y medianos empresarios, activistas de derechos humanos, y hasta jueces y fiscales, estamos acá unidos porque entendemos esto como una prioridad para el pueblo argentino y el sistema democrático”, señaló durante su intervención el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy.
Democratización del Poder Judicial, remoción de los integrantes de la Corte Suprema y el fin de la persecución político-judicial, son los principales ejes de la movilización: “Necesitamos generar un cambio que garantice la fortaleza y el protagonismo del pueblo en el sistema judicial”, agregó el dirigente.
A su turno, Matías Fachal, titular de la FJA, sostuvo: “Hace años que venimos reclamando que el Poder Judicial sea democrático, porque hasta ahora su rol ha sido siempre el de perseguir a los militantes políticos y una herramienta para legitimar dictaduras”.
“Ahora la justicia se ha convertido en el partido judicial”, cerró Fachal.
En la misma línea, el exjuez y uno de los principales impulsores de la movilización, Juan Ramos Padilla, aseguró que “desde 1930 la Corte Suprema de Justicia legitimó todas las dictaduras, y ahora, con las persecuciones judiciales, estos jueces cumplen la función de los tanques”.
A su vez, expresó su rotundo apoyo a la continuidad del proceso de juicio político contra los integrantes del máximo tribunal.
Además de la CTA Autónoma y la Federación Judicial Argentina (FJA), también estuvieron presentes dirigentes de la CTA-T, CGT, CCC y APDH, entre otros.
Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores, afirmó que hay que evaluar cual es el camino que se quiere para el país: “¿Mafia o democracia?”, se preguntó.
En ese sentido, el dirigente consideró que “es importante que las instituciones de la democracia sean utilizadas para tratar de enmendar algo que le ha hecho mucho daño a la Argentina”.
Por su parte, Nora Cortiñas, titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, aseguró que la organización que representa “siempre buscará la justicia”, y que por ese motivo apoyarán el juicio político a los integrantes de la Corte.
“La Corte Suprema debe proteger la democracia y estos jueces son unos canallas. Por eso, mañana, hay que salir con todas las fuerzas a las calles para decir ‘basta’”, concluyó Norita.
La continuidad del plan de lucha
Luego de la marcha de este miércoles 1 de febrero, están previstas una serie de acciones que se desarrollarán cada semana durante los meses de febrero y marzo.
Asimismo, las organizaciones convocantes acordaron un documento conjunto donde se amplían las razones de la medida.