CTA

1F: La CTA marchará por la democratización del Poder Judicial

Junto a un abanico de organizaciones sociales políticas y sindicales, la CTA Autónoma realizará una serie de acciones entre el 1 de febrero y el 24 de marzo. Entre las principales reivindicaciones están las exigencias de democratización del Poder Judicial, la remoción  de los jueces de la Corte, y que se termine con la persecución político-judicial.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Esta semana se realizaron reuniones tanto en la sede de la CTA Autónoma como de la CTA de los Trabajadores para acordar medidas de acción que iniciarán este miércoles 1 de febrero con una movilización que será a las 17 horas frente a Tribunales. El objetivo es respaldar la iniciativa del gobierno de avanzar en el juicio político a los jueces de la Corte, como así también insistir en la exigencia de una reforma democrática del Poder Judicial, la renuncia de la Corte Suprema y el cese de la persecución político judicial a dirigentes sociales y gremiales.

En este mismo sentido, las organizaciones anunciarán en conferencia de prensa el martes 31 de enero cuáles serán las acciones que desplegarán en un plan de lucha que continuará durante los meses de febrero y marzo. Asimismo, las organizaciones convocantes acordaron un documento conjunto donde se amplían las razones de la medida. Descargar documento 1F

El secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, ratificó la medida: “El 1 de febrero vamos a marchar a Tribunales para seguir exigiendo la remoción de la Corte Suprema de la injusticia y para respaldar el juicio político y reclamar una profunda democratización del sistema judicial en Argentina”.

“Acá, en Argentina le gatillaron a la vicepresidenta y la injusticia de nuestro país está violando sistemáticamente la democracia”, indicó Godoy, y agregó “Debemos ganar los escenarios públicos y el debate público, y trabajar para defender y profundizar las democracias”.

En el mismo sentido criticó el rol de la justicia en la persecución de dirigentes y referentes sociales, como el caso de Milagro Sala y de tantos compañeros y compañeras: “No hay posibilidad de libertad y democracia sindical y de adquirir más derechos para la clase trabajadora con esta Corte Suprema de Justicia”, remarcó.

“Con las mismas organizaciones con las que venimos construyendo en el último tiempo, y con quienes movilizamos el 17 de octubre pasado a Plaza de Mayo, seguimos apostando a la unidad del campo popular para continuar este plan de lucha en los próximos meses.”, sentenció Godoy.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Referentes de la CTA Autónoma Provincial y de la Seccional Santa Fe participaron esta mañana de una convocatoria que se llevó a cabo frente a los Tribunales Federales de esa ciudad.
Este miércoles, la CTA Autónoma volvió a marchar por la democratización del Poder Judicial. Lo hizo frente a Tribunales junto a un amplio arco de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos que reclamaron la urgente remoción de los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia y la reforma del Poder Judicial. El multitudinario acto repudió también la violencia que está ejerciendo la patota de Lewis sobre los manifestantes a Lago Escondido.
En una conferencia de prensa realizada durante la tarde de este martes, las organizaciones convocantes ratificaron la marcha prevista para este 1 de febrero hacia el Palacio de Tribunales. Desde las 16 horas, concentración en el Obelisco.
El Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, se manifestó en relación al pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, y a la solicitada que lanzó la Central junto a todo el movimiento sindical de Argentina.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.