Junto a un abanico de organizaciones sociales, políticas y sindicales, la CTA Autónoma realiza una serie de acciones entre hoy, 1 de febrero y el 24 de marzo. Entre las principales reivindicaciones están las exigencias de democratización del Poder Judicial, la remoción de los jueces de la Corte, y que se termine con la persecución político judicial.
La CTA Autónoma concentró en el Obelisco y movilizó a Tribunales donde se realizó un multitudinario acto conjunto. Allí Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la CTAA dijo: «Nos inunda una gran satisfacción y un gran orgullo que esta unidad que hoy se expresa en todo el país con movilizaciones y actos para exigir la democratización del sistema judicial en nuestro país y para terminar con estos 4 supremos de la injusticia que deben irse porque no se sostiene esto de que cuatro inmorales quieran construir un Estado paralelo al que eligió nuestro pueblo».
«Por eso estamos en las calles, haciendo un esfuerzo grandísimo, porque nos tienen que unir los grandes temas de nuestro pueblo y garantizar la democracia; profundizarla es un derecho del pueblo argentino, para terminar con la injusticia. 500 empresarios quieren un Estado paralelo al margen de los derechos del pueblo argentino. Si esos empresarios y el Departamento de Estado de Estados Unidos defiende esta Corte, es tarea del pueblo echarlos y construir otra Justicia», agregó Cachorro.
«Aquel 1 de febrero de 2022 no nos equivocamos y hoy tenemos que multiplicar nuestros esfuerzos de unidad, de organización y de movilización. Que esta jornada sea el comienzo de la profundización del debate y la movilización para construir consenso para transformar esta realidad. Nos alienta la memoria de las Madres y de los 30 mil detenidos desaparecidos», cerró el dirigente.
Taty Almeida reclamó: «En nombre de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de los 13 organismos que integramos la mesa de organismos, estamos acá para decir basta de mafia judicial, basta con este partido judicial. Tenemos que apoyar con toda nuestra fuerza este juicio político a la Corte Suprema. Tenemos que seguir sin bajar los brazos».
Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores, agregó: «Estuvimos acá hace un año y en ese momento decíamos ‘Remoción de los jueces de la Corte y juicio político’. Hoy el juicio es una realidad y tenemos que sentirnos orgullosos en ser los primeros en decirlo. Queremos una justicia independiente y que en este país valga lo mismo ante la justicia el laburante que el tipo que fugó dinero de Argentina a paraísos fiscales.».
En representación de la CCC, el Vasco Berdesegar envió un fuerte saludo a los trabajadores, campesinos y estudiantes que marchan a Lima enfrentando la represión: «Viva la rebelión del pueblo de Perú», dijo.
Juan Marino, de La Patria es el Otro, sumó: «Queremos convocar a una gran lucha en defensa de la democracia. Estamos para reclamar el avance del juicio político a los integrantes de la Corte Suprema. Esta es la mafia judicial que pretende prescribir a la compañera Cristina, y vamos a luchar para romper esa prescripción porque sin Cristina no hay democracia».
El Gringo Amicheti, referente de la Corriente Federal de la CGT, señaló: «Venimos a apoyar al gobierno y a los gobernadores que quieren iniciar el juicio político a los jueces, pero fundamentalmente venimos por la autoridad que nos da a las organizaciones la defensa de la democracia en nuestro país. Esa justicia es complicada históricamente, se ha alineado a los grupos económicos cada vez que hubo golpes de Estado. Es una batalla de poder, o el poder lo tiene la oligarquía o lo tiene el pueblo».
Omar Plaini, Senador bonaerense y Secretario General del Gremio de Canillitas, dijo: «La clase trabajadora demuestra hoy que el verdadero poder lo tiene la clase. Y nunca nos van a correr de la clase, como lo hicimos juntos en la calle durante los 4 años de Macri».
Juan Ciolli, de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios reivindicó el faro de las Madres de Plaza de Mayo: «Conocemos y sabemos la escasez de dólares que tiene hoy la Argentina, las grandes empresas presentan amparo y salen los dólares para que esas empresas puedan importar, mientras que las Pymes no podemos hacerlo, y somos las que aportamos el 50% el PBI».
El Juez Federal Juan María Ramos Padilla, dijo: «Quiero volver a sentir el orgullo de ser juez, porque lo hemos perdido. Que los jueces se empiecen a sentir trabajadores. Que se dejen de joder con el latín y empiecen a trabajar para el pueblo. Resulta raro que la justicia nacional ponga sus depósitos en el Banco Ciudad, en vez del Banco Nación. Estos jueces son los que se quedaron callados cuando Macri endeudó al país por 47 mil millones de dólares. Si el país está creciendo, que empiece a aparecer la plata para los trabajadores».
Cerró el acto Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora: «Hoy acá están nuestros 30 mil, los llevamos en el corazón y ustedes los representan, porque hacen lo que ellos hicieron, luchar por su patria. Acompañamos a los que están en Lago Escondido, a Lewis y toda la corona británica hay que expulsarlos del país. Seguiremos luchando y pidiendo memoria, verdad y justicia como hace 45 años para que ningún genocida quede nunca en libertad. Lo vamos a lograr».
Otras voces de la jornada
Durante la concentración en el Obelisco, Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina, dijo: “Hoy nos estamos movilizando junto con las centrales sindicales, movimientos sociales, políticos y organismos de DDHH, para reclamar la democratización del poder judicial, la remoción de los jueces de la Corte, y el fin de la persecución político-judicial a los líderes populares. Esta Corte, este Poder Judicial, totalmente verticalista, elitista, conservador, que reproduce la violencia institucional que sufrimos en diferentes ámbitos, y que además es quien le niega sistemáticamente a trabajadores y trabajadoras su derecho a la negociación colectiva, y que ejerce violencia laboral constantemente, y también la que deniega la justicia que el pueblo reclama y viene a buscar a los Tribunales”.
Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA Autónoma, agregó: “Desde la Secretaría de Géneros nos encontramos hoy en esta marcha para reclamar una justicia que esté al servicio del pueblo, que deje de condenar a las mujeres y deje de liberar a los femicidas. Sabemos mejor que nadie, las mujeres y las diversidades, que hoy está para servir a los poderosos, sostenida por los medios de comunicación hegemónicos y los grupos de mayor poder en el país. Seguimos reclamando la liberación inmediata de Milagro Sala y de las compañeras mapuches que esta justicia tiene presas injustamente”.
Nina Brugo dijo: “Soy abogada hace más de 50 años, pertenezco a organizaciones por los derechos feministas, y a varias organizaciones de abogadas y abogados, y desde ahí nosotras estamos reclamando que no puede existir una Corte donde no esté representada la mujer, no puede existir una Corte que rechaza los reclamos con perspectiva de género como lo demanda la Constitución Nacional. Nuestras luchas están presentes. Así como sacamos a la Corte menemista, sacaremos a esta también, porque no no representa a las mujeres y mucho menos al feminismo”.