CTA

Rosario: ”Merecemos una vida digna y salimos a pelear por ella”

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma y ATE, en Rosario se concentró frente al Ministerio de Trabajo. Fuerte denuncia al ajuste en diversos niveles y sectores incluyendo con el FMI.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se exigió reapertura de paritarias y salarios dignos. “Basta de violencia”, fue el grito colectivo que se sostendrá también en el paro regional del 22 de junio.

Cientos de laburantes de diversos sectores se congregaron en la fría mañana de este viernes para ponerle voces a sus reclamos. Salarios dignos y mejores condiciones laborales, reapertura de las paritarias, bono de $100.000, pase a planta permanente, aumento de asignaciones familiares en Santa Fe, fueron parte del pliego compartido por trabajadorxs nacionales, provinciales y municipales.

“Los gobiernos se van de sus mandatos sin dar respuestas a los problemas estructurales. En Santa Fe tenemos una diferencia salarial de 9% con la inflación que debería activar inmediatamente la cláusula gatillo. Pero no, vamos a percibir una última cuota de aumento dos meses tarde”, expresó la secretaria General de CTAA y ATE Rosario, Lorena Almirón.

“Venimos a reclamar por una justa distribución de la riqueza, porque todos los días perdemos con estos salarios de miseria y el ajuste conectado al Fondo Monetario Internacional, también reflejado en nuestras condiciones de trabajo”, profundizó.

Y vaya si eso se vio reflejado en las distintas intervenciones durante el acto frente a la cartera laboral. Trabajadores y trabajadoras de Niñez que cobran 80 mil pesos, inmersos en un sistema perverso para atender a sectores violentados, vulnerabilizados y totalmente desprotegidos si el Estado no acciona como corresponde. “Nos sobra mes al final del salario”, graficaron desde Sedronar. “En cada lugar donde ustedes se atienden en un lugar público, hay trabajadores precarizados. Estamos dando pelea para que esto cambie ante la obscena campaña de los políticos”, contaron desde municipales.

Por eso se marcó la importancia de “luchar gobierne quien gobierne apoyando las medidas de fuerza” y “cuidando a este sindicato que lucha”. El Secretario Adjunto de ATE Rosario, Fernando Peyrano,  advirtió: “si no se mueven los de arriba, los de abajo los vamos a hacer mover. Tenemos una historia como Seccional y ciudad y por eso no voy a dejar pasar a quienes carnerean el paro amenazando por WhatsApp. Son los mismos que tienen sometido al pueblo argentino. Son funcionales al gobierno de turno”.

La ATE Rosario, en coordinación con otros sectores venía esta semana de protagonizar un hecho dramáticamente histórico: un paro masivo contra la violencia que azota la ciudad con más de 140 homicidios en 2023. Por eso, también se habló de ello durante la jornada.

“Exigimos que se instrumenten las medidas para el cese de la violencia en nuestros territorios. El Estado es responsable. Poner más gendarmes no da resultados, el camino es otro: más presupuesto para salud, educación, niñez, trabajo digno tanto en el Estado como para la población”, consideró Almirón. Y, analizó que, al continuar con respuestas militaristas, sólo se abona a multiplicar y diversificar la violencia que sufren les trabajadores. “Encontrar ocho balazos en tu lugar de trabajo, enterrar compañeros, compañeras, alumnos y alumnas, es muy impactante y atenta contra la salud psíquica y la integridad física de todos y todas”, dijo.

Y concluyó la dirigenta de ATE y CTA Autónoma local: “Todos y todas merecemos tener una vida digna, poder vivirla como tiene que ser. Tenemos una historia que nos enorgullece  y voluntad de seguir organizando la lucha en unidad”. Con este nuevo escalón de pelea colectiva  se camina hacia el paro regional del próximo jueves, para seguir sembrando fuerzas para lo que viene que, a todas vistas, seguirá siendo duro y requerirá los más amplios encuentros de quienes, de verdad, pretenden transformar la realidad.

Equipo de Comunicación CTAA y ATE Rosario

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Durante la jornada de hoy, la CTAA Capital junto a otras organizaciones, marcharon desde el Obelisco a la Legislatura porteña con una serie de reclamos urgentes ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En una nueva Jornada de Lucha, la CTA ganó las calles para llevar su postura por un salario mínimo que garantice la canasta familiar.
En este informe, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF), explica que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en comparación anual con junio de 2022, registra una pérdida real del 12,1% y acumula una caída del 7,5% en relación a diciembre de 2022.
La CTA Autónoma de Río Negro bloqueó en el puente de Paso Córdoba en General Roca el tránsito de los camiones que llevan arena hacia Vaca Muerta para la extracción de petróleo.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.