CTA

Paritaria universitaria: El Gobierno ofreció un esquema de recomposición salarial para los últimos tres meses del año

Se realizó este miércoles 12 la reunión de revisión salarial que fue convocada el día de ayer por la tarde.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Gobierno nacional, a través del ministro de Educación, Jaime Percyk, y del secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, presentó la siguiente propuesta de recomposición salarial:

● 9% en octubre

● 7% en noviembre

● y sumar un 4% al 9% ya establecido para diciembre (13%)

La propuesta contempla una nueva revisión en diciembre. Estos porcentajes, sumados al 62% ya acordado, acumularán al mes de diciembre de 2022 un 82% calculado sobre el salario de marzo 2022.

Teniendo en cuenta la proyección inflacionaria del BCRA que contempla un piso del 100% de inflación hacia fin de año, los salarios quedarán al menos 18% por debajo de la inflación. Este panorama trasladará nuevamente la discusión a la revisión de diciembre.

En la reunión estuvieron presentes lxs paritarixs de la Federación, Francisca Staiti, Oscar Vallejos, Sergio Zaninelli y Antonio Rosselló; quienes presentaron el pliego completo de reivindicaciones de nuestra federación: ningún salario por debajo de la inflación, trimestralización del incremento de los haberes jubilatorios y su actualización, garantía salarial para el cargo de Ayudante de Segunda, derogación del impuesto a las ganancias, recomposición del escalafón universitario, salarios para ad honorem, pase a planta de contratados, ascensos en la carrera docente y aporte de emergencia del Estado nacional al sistema de obras sociales universitarias.

La CONADU Histórica, a través de sus asociaciones de base, realizará consultas en todo el país y definirá la aceptación o rechazo de esta propuesta en un Congreso Extraordinario Virtual que se realizará el día lunes 17 a partir de las 10.30 horas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El gobierno realizó una propuesta que no satisface los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Esta tarde el Gobierno nacional anunció un bono de fin de año de 24000 pesos para trabajadorxs registradxs, y un bono de 13500 en dos cuotas en carácter de "medio aguinaldo" para los titulares del programa Potenciar Trabajo.
Tras arduas negociaciones, el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) de la CTA Autónoma de Río Negro alcanzó un aumento del 24% sobre el salario de noviembre en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La suma constituye un alza en los ingresos mayor a la planteada en un principio por el Ejecutivo, pero es aún insuficiente dado el proceso inflacionario que atraviesa el país.
Esta tarde la CTA participó de una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Con el rechazo de la Central, se aprobó un aumento del 20%, 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. La CTA había reclamado un 47% de aumento para esta nueva actualización.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.