CTA

Nueva jornada nacional de lucha de la FATPREN

Este martes, la Federación Argentina de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (FATPREN) llevará adelante una nueva jornada nacional de lucha contra los salarios de miseria y la precarización.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Esperamos que la representación nacional de ADIRA lleve alguna propuesta más seria que permita que nuestros salarios no pierdan contra la inflación. La actividad de prensa está siendo devastada con salarios de hambre que no llegan a la canasta básica y que desde hace años venimos perdiendo contra la inflación, entonces el salario se va desvalorizando más allá de la precarización y la flexibilización laboral que hoy hay en todas las actividades de prensa”, dijo Mariana Mandakovic, Secretaria de Organización de la FATPREN, Secretaria General del CiSPren y Adjunta de la CTA Autónoma.

Las y los dirigentes del FATPREN repudiaron una revisión paritaria inexistente e ilegítima, pactada por las empresas con un sindicato sin representación, que implica una pérdida del 40% del poder adquisitivo en los salarios del Convenio 301/75.

La jornada tendrá acciones en CABA, Córdoba, Bariloche, Viedma, La Plata, Neuquén, Alto Valle, entre otros lugares.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El gobierno realizó una propuesta que no satisface los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Esta tarde el Gobierno nacional anunció un bono de fin de año de 24000 pesos para trabajadorxs registradxs, y un bono de 13500 en dos cuotas en carácter de "medio aguinaldo" para los titulares del programa Potenciar Trabajo.
Tras arduas negociaciones, el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) de la CTA Autónoma de Río Negro alcanzó un aumento del 24% sobre el salario de noviembre en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La suma constituye un alza en los ingresos mayor a la planteada en un principio por el Ejecutivo, pero es aún insuficiente dado el proceso inflacionario que atraviesa el país.
Esta tarde la CTA participó de una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Con el rechazo de la Central, se aprobó un aumento del 20%, 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. La CTA había reclamado un 47% de aumento para esta nueva actualización.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".