En la tarde de hoy ATE participó de la Paritaria Nacional de Estatales, en la que se acordó un 60% de aumento distribuido entre junio (16%), agosto (12%), octubre (12% más revisión), enero (10%) y marzo (10%). Además se acordó un 10% de aumento en las Unidades Redistributivas de la Paritaria SINEP, la continuidad de la suma fija de $4.000, que el reintegro por jardines de primera infancia ascienda a $18.806 (triplicado desde 2021), y un importante aumento en viáticos, más la actualización del presentismo, compensaciones y adicionales.
El Gobierno además acordó un incremento específico sobre cuatro sectores que son los más rezagados del Convenio 214: Por un lado el SINEP, por el que se acordó un 10 por ciento más a aplicarse desde junio en forma de Unidades Redistributivas, y por otro lado un mecanismo similar a aplicar para el sector Salud 1133, para los y las Civiles de las Fuerzas Armadas y para el INTA.
De la reunión con Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, y en representación de ATE, participaron el secretario General Hugo ‘Cachorro’ Godoy; el secretario Adjunto Rodolfo Aguiar; la Secretaria de Organización Mercedes Cabezas, y el director del Departamento de Negociación Colectiva Flavio Vergara.
Tras la firma del acuerdo, el Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, manifestó: “Desde ATE, aun considerando que es insuficiente, hemos aceptado este planteo del Gobierno pero reclamando desde ahora el adelantamiento de la revisión así como, obviamente, el cumplimiento del compromiso de que los aumentos se garanticen aunque estén por encima de la inflación, como pudimos concretar en la anterior Paritaria. Que la última Paritaria permaneciera abierta nos permitió adelantar cuotas e incrementar el aumento a lo largo del año paritario. Con estas salvedades, entendemos que había que apostar a la posibilidad de materializar estas modificaciones. También hemos reclamado que se incorpore en el Acta Paritaria la creación de una comisión específica de funcionamiento quincenal para garantizar el pase a Planta Permanente a través de concursos de los alrededor de 30 mil trabajadores y trabajadoras que se había acordado en diciembre de 2020 y que viene muy lento”.
“Nos preocupa mucho, y lo hemos manifestado explícitamente, la actitud de reticencia del Ministerio de Economía, que ha decidido no escuchar las propuestas que nuestra organización ha planteado en esta discusión. De repetirse esta situación y de no haber un cambio de medidas económicas desde el Gobierno para ponerle freno a esta situación, seguramente serán responsables de generar situaciones de conflictividad, pues el nivel y el ritmo inflacionario son sumamente preocupantes. Es necesario garantizar a los trabajadores y a las trabajadoras niveles de incremento en el tiempo adecuado para concretar el objetivo de estar por encima de la inflación en el aumento de salarios.”, agregó el Secretario General de ATE Nacional.
Por su parte, el director del Departamento de Negociación Colectiva de ATE Nacional, Flavio Vergara, señaló: “Además del aumento del 60 por ciento, que vamos a discutir en cuanto a su aplicación adelantando las cuotas, el aumento del 10 por ciento de Unidades Retributivas para el SINEP se inscribe en la corrección de los Convenios Colectivos que están más retrasados en la Administración Pública Nacional. Esto va a terminar dando un resultado del orden del 76 por ciento de aquí a marzo, de modo que este Convenio, con toda seguridad, le va a ganar a la inflación más allá de la pelea que tenemos posterior para el adelantamiento de cuotas y la revisión prevista para octubre”.