CTA

Organizaciones territoriales lanzan la «Coordinación de Emprendimientos Productivos y de

“Es el primer paso que damos juntxs para crear trabajo genuino sin patrones que nos pisen la cabeza o nos exploten”. Así lo expresó la Secretaria General de la CTA Autónoma y ATE Santa Cruz Olga Reinoso quién encabezó una asamblea de la cuál participaron organizaciones territoriales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la misma se conformó la Coordinación de Emprendimientos Productivos y de Servicios votada por unanimidad.

Esta coordinación tiene como objetivo conformar alternativas que generen ingresos económicos para las familias más postergadas. La presentación se realizó en la localidad de Río Gallegos con la presencia de Organizaciones territoriales como “La Josefina” y “Tiempo de Crecer». Se proyecta extender esta acción estratégica a todos los puntos de la provincia de Santa Cruz.

Las organizaciones territoriales diagraman la tarea diaria analizando la coyuntura política, económica y social del país mediante el debate constante en las asambleas. En este sentido se configuran fuertemente las medidas preventivas frente al plan económico que el gobierno nacional indefectiblemente planteará frente al ya anunciado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Cabe destacar que estas medidas afectarán de manera directa a los sectores más vulnerables, aumentando la brecha de clases.

En su alocución, Reinoso expresó: “nuestros vecinxs necesitan que las organizaciones de esta Central construyan colectivamente alternativas para mejorar nuestra calidad de vida, es un gran primer paso que damos juntxs para crear trabajo genuino sin patrones que nos pisen la cabeza o nos exploten, esta coordinación va a defender nuestros derechos y conquistar los que nos faltan». Por último sentenció: “ Uno escucha al FMI como algo allá lejos, pero a raíz de ese acuerdo con del gobierno, retrocedemos en soberanía, golpeando directamente a las mujeres y los jóvenes, nosotrxs a eso le decimos que no, y vamos avanzar por más derechos para todos nosotrxs y nosotras».

Por otra parte Nahuel Garzón de «La Josefina» explicó que desde la organización se trabaja diagramando estrategias colectivas para garantizar una mejor calidad de vida a través de las realidades que vislumbran dentro del territorio: “No es con menos derechos que se reconstruye la Argentina como dice el eslogan del gobierno, es con más voces participando y consensuando hacia donde hay que ir, en nuestro territorios también se discute política y qué ciudad necesitamos».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este sábado 30 de julio la FeNaT-CTA Caleta Olivia, Santa Cruz, recibió una cantidad importante de elementos de trabajo que les permitirá la construcción de un centro comunitario.
Fue en las instalaciones de la seccional de ATE Pico Truncado.
El día martes se presentó el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreira junto al subsecretario de Abordaje Territorial Integral Raúl Meló en el merendero José Font que lleva adelante la organización La Josefina.
En el marco del proceso de construcción que están llevando adelante las juventudes dentro de la Central autónoma, nuestras organizaciones territoriales, sindicales y del sector privado plantearon encontrarse para debatir, poner en crítica nuestras realidades y proponer respuestas para salir de la crisis que generaron las pandemias.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.