En la misma se conformó la Coordinación de Emprendimientos Productivos y de Servicios votada por unanimidad.
Esta coordinación tiene como objetivo conformar alternativas que generen ingresos económicos para las familias más postergadas. La presentación se realizó en la localidad de Río Gallegos con la presencia de Organizaciones territoriales como “La Josefina” y “Tiempo de Crecer». Se proyecta extender esta acción estratégica a todos los puntos de la provincia de Santa Cruz.
Las organizaciones territoriales diagraman la tarea diaria analizando la coyuntura política, económica y social del país mediante el debate constante en las asambleas. En este sentido se configuran fuertemente las medidas preventivas frente al plan económico que el gobierno nacional indefectiblemente planteará frente al ya anunciado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Cabe destacar que estas medidas afectarán de manera directa a los sectores más vulnerables, aumentando la brecha de clases.
En su alocución, Reinoso expresó: “nuestros vecinxs necesitan que las organizaciones de esta Central construyan colectivamente alternativas para mejorar nuestra calidad de vida, es un gran primer paso que damos juntxs para crear trabajo genuino sin patrones que nos pisen la cabeza o nos exploten, esta coordinación va a defender nuestros derechos y conquistar los que nos faltan». Por último sentenció: “ Uno escucha al FMI como algo allá lejos, pero a raíz de ese acuerdo con del gobierno, retrocedemos en soberanía, golpeando directamente a las mujeres y los jóvenes, nosotrxs a eso le decimos que no, y vamos avanzar por más derechos para todos nosotrxs y nosotras».
Por otra parte Nahuel Garzón de «La Josefina» explicó que desde la organización se trabaja diagramando estrategias colectivas para garantizar una mejor calidad de vida a través de las realidades que vislumbran dentro del territorio: “No es con menos derechos que se reconstruye la Argentina como dice el eslogan del gobierno, es con más voces participando y consensuando hacia donde hay que ir, en nuestro territorios también se discute política y qué ciudad necesitamos».