El encuentro se celebró en la sede nacional de la Central, Perón 3866 de CABA y los dirigentes del Frente, Gisela Miscoria, Miguel Parra, Sebastián Fernández, Cintia Ríos y Jerónimo Altschuler brindaron un pormenorizado análisis de la evolución de los precios y salarios contenidos en un documento que entregaron a la Central como aporte a la participación de ésta en la reunión del Consejo a realizarse el este miércoles 16.
Del análisis del FOL, se desprende que “la pérdida de poder adquisitivo del SMVM en relación a los alimentos (y a que los sectores populares más postergados consumen casi exclusivamente alimentos), es del orden del 36,6% en los últimos 5 años”. Por lo que “Para mantener el mismo poder adquisitivo en alimentos que tenía el SMVM en enero de 2017, al día de hoy tendría que estar $52.038,30, cuando apenas está llegando a los $33.000, incluso por debajo de la canasta básica alimentaria que define la llamada línea de indigencia”.
Frente a este cuadro de situación, las organizaciones plantean que “se debe implementar con decisión una política de recuperación del poder adquisitivo perdido por los salarios durante los últimos 5 o 6 años. Para lograrlo, se debe discutir una pauta de aumento que vaya superando año tras año con holgura al índice de inflación de alimentos, y no al índice de inflación general”.
Por la conducción de CTAA estuvieron presentes Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General Adjunto y “Beto” González, Secretario de Organización, quienes valoraron el aporte y coincidieron en coordinar acciones para la recuperación de los ingresos de la clase trabajadora a la vez que fortalecer la organización popular y capacidad de movilización en defensa de los derechos de las mayorías frente a las imposiciones del acuerdo con el FMI.
Mientras tanto, las organizaciones sociales mantienen un acampe frente al Ministerio de Trabajo demandando la recuperación del poder adquisitivo perdido en estos años.
Documento completo aquí: Planteo para el Consejo del Salario – marzo 2022