CTA

Organizaciones sociales entregaron a la CTAA su posición y propuesta frente a la reunión del Consejo del Salario

Dirigentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), MTD Aníbal Verón, Federación de Organizaciones de Base (FOB), Movimiento Resistencia Popular (MRP) y MTR por la Democracia Directa (MTRPDD), entregaron un documento con aportes y posicionamiento político de las organizaciones hermanas ante una nueva convocatoria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro se celebró en la sede nacional de la Central, Perón 3866 de CABA y los dirigentes del Frente, Gisela Miscoria, Miguel Parra, Sebastián Fernández, Cintia Ríos y Jerónimo Altschuler brindaron un pormenorizado análisis de la evolución de los precios y salarios contenidos en un documento que entregaron a la Central como aporte a la participación de ésta en la reunión del Consejo a realizarse el este miércoles 16.

Del análisis del FOL, se desprende que “la pérdida de poder adquisitivo del SMVM en relación a los alimentos (y a que los sectores populares más postergados consumen casi exclusivamente alimentos), es del orden del 36,6% en los últimos 5 años”. Por lo que “Para mantener el mismo poder adquisitivo en alimentos que tenía el SMVM en enero de 2017, al día de hoy tendría que estar $52.038,30, cuando apenas está llegando a los $33.000, incluso por debajo de la canasta básica alimentaria que define la llamada línea de indigencia”.

 Frente a este cuadro de situación, las organizaciones plantean que “se debe implementar con decisión una política de recuperación del poder adquisitivo perdido por los salarios durante los últimos 5 o 6 años. Para lograrlo, se debe discutir una pauta de aumento que vaya superando año tras año con holgura al índice de inflación de alimentos, y no al índice de inflación general”.

Por la conducción de CTAA estuvieron presentes Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General Adjunto y “Beto” González, Secretario de Organización, quienes valoraron el aporte y coincidieron en coordinar acciones para la recuperación de los ingresos de la clase trabajadora a la vez que fortalecer la organización popular y capacidad de movilización en defensa de los derechos de las mayorías frente a las imposiciones del acuerdo con el FMI.

Mientras tanto, las organizaciones sociales mantienen un acampe frente al Ministerio de Trabajo demandando la recuperación del poder adquisitivo perdido en estos años.

 

Documento completo aquí: Planteo para el Consejo del Salario – marzo 2022

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El gobierno realizó una propuesta que no satisface los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Esta tarde el Gobierno nacional anunció un bono de fin de año de 24000 pesos para trabajadorxs registradxs, y un bono de 13500 en dos cuotas en carácter de "medio aguinaldo" para los titulares del programa Potenciar Trabajo.
Tras arduas negociaciones, el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) de la CTA Autónoma de Río Negro alcanzó un aumento del 24% sobre el salario de noviembre en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La suma constituye un alza en los ingresos mayor a la planteada en un principio por el Ejecutivo, pero es aún insuficiente dado el proceso inflacionario que atraviesa el país.
Esta tarde la CTA participó de una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Con el rechazo de la Central, se aprobó un aumento del 20%, 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. La CTA había reclamado un 47% de aumento para esta nueva actualización.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.