CTA

El salario mínimo debería ser de $123.598

Tras conocerse el dato del Índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre del 2021, que calculó una variación de precios respecto de noviembre del 3,8% y un acumulado anual del 51%, la Junta Interna de ATE-INDEC actualizó sus informes sobre salario mínimo y pérdida salarial que aquí publicamos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este material “se difunde con la intención de ser una herramienta que visibilice la realidad que sufre el bolsillo de lxs trabajadores, jubiladxs y desocupadxs.”, aseguran en el texto.

La organización gremial determinó que cualquier trabajador o trabajadora debería percibir, como mínimo, $123.598 de bolsillo, que es lo necesario para sostener un hogar compuesto por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar.

En cuanto a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios (tomando como base el ingreso de la Categoría D0 del SINEP), desde noviembre del 2015 es en promedio de un 34,7%, período que tuvo una inflación del 743%. Si a eso se suma el bono de fin de año que recibieron sólo lxs trabajadorxs de la Administración Pública Nacional del SINEP, esa pérdida se reduce a 32,26%.

Frente a estos números, exigen un aumento de emergencia del 48%; urgente convocatoria a la mesa de revisión; paritarias 2022/23 sin techo y con cláusula gatillo; y vuelta a la virtualidad frente al brote de contagios.

Leer informe completo http://tiny.cc/y1inuz

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El gobierno realizó una propuesta que no satisface los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Esta tarde el Gobierno nacional anunció un bono de fin de año de 24000 pesos para trabajadorxs registradxs, y un bono de 13500 en dos cuotas en carácter de "medio aguinaldo" para los titulares del programa Potenciar Trabajo.
Tras arduas negociaciones, el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) de la CTA Autónoma de Río Negro alcanzó un aumento del 24% sobre el salario de noviembre en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La suma constituye un alza en los ingresos mayor a la planteada en un principio por el Ejecutivo, pero es aún insuficiente dado el proceso inflacionario que atraviesa el país.
Esta tarde la CTA participó de una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Con el rechazo de la Central, se aprobó un aumento del 20%, 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. La CTA había reclamado un 47% de aumento para esta nueva actualización.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Dirigentes y dirigentas realizaron un balance de la coyuntura política y económica actual, y coincidieron en la necesidad de establecer nuevas medidas de acción.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.