CTA

El salario mínimo debería ser de $123.598

Tras conocerse el dato del Índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre del 2021, que calculó una variación de precios respecto de noviembre del 3,8% y un acumulado anual del 51%, la Junta Interna de ATE-INDEC actualizó sus informes sobre salario mínimo y pérdida salarial que aquí publicamos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este material “se difunde con la intención de ser una herramienta que visibilice la realidad que sufre el bolsillo de lxs trabajadores, jubiladxs y desocupadxs.”, aseguran en el texto.

La organización gremial determinó que cualquier trabajador o trabajadora debería percibir, como mínimo, $123.598 de bolsillo, que es lo necesario para sostener un hogar compuesto por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar.

En cuanto a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios (tomando como base el ingreso de la Categoría D0 del SINEP), desde noviembre del 2015 es en promedio de un 34,7%, período que tuvo una inflación del 743%. Si a eso se suma el bono de fin de año que recibieron sólo lxs trabajadorxs de la Administración Pública Nacional del SINEP, esa pérdida se reduce a 32,26%.

Frente a estos números, exigen un aumento de emergencia del 48%; urgente convocatoria a la mesa de revisión; paritarias 2022/23 sin techo y con cláusula gatillo; y vuelta a la virtualidad frente al brote de contagios.

Leer informe completo http://tiny.cc/y1inuz

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó hoy -viernes 20/10- de manera virtual definió aceptar la oferta presentada en la última paritaria de revisión salarial. Estuvieron presentes 97 congresales.
El encuentro se llevó a cabo previo a la reunión del Consejo del Salario convocado por el Gobierno para el día de mañana.
La CTA participó esta mañana de la reunión con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Carlos Heller, para tratar la Ley del Impuesto a las Ganancias anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Luego de varias instancias de diálogo, SUTAP Santiago del Estero consiguió un aumento en la tarifa del 60%.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.