CTA

Organizaciones populares se movilizan contra la extradición de Facundo Molares

Ante la inminencia de un fallo que posibilitaría entregar a Facundo Molares al gobierno genocida y represor de Ivan Duque, la Coordinadora de Solidaridad con Facundo Molares, junto a otras organizaciones populares, se movilizan y reclaman su libertad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Por el momento, la Coordinadora en Solidaridad con Facundo Molares, junto a agrupaciones políticas y sociales, cortan la autopista Ezeiza-Cañuelas en inmediaciones de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Ezeiza, Buenos Aires.

Ante trascendidos que indican que sería inminente un fallo que posibilitaría la extradición del militante internacionalista Facundo Molares, organizaciones populares convocaron a expresar el repudio a esta aberración jurídica que tendría además consecuencias trágicas para la integridad física de Molares.

Facundo Molares Schoenfeld es un militante popular de larga trayectoria y se encuentra detenido desde noviembre de 2021. Fue apresado en su casa paterna en la localidad cordillerana de Esquel por efectivos de la Interpol, a pedido del gobierno derechista de Colombia de Iván Duque. Facundo, fotoperiodista de profesión, formó parte del proceso para los Acuerdos de Paz entre las FARC y el Estado colombiano pero, con la llegada del derechista Duque, están siendo hoy saboteados.

Semanas atrás comenzó el juicio por la extradición solicitada por Colombia y la decisión está en manos del juez federal Guido Otranto, tristemente famoso por obstaculizar las investigaciones por la desaparición y posterior fallecimiento -en circunstancias nunca aclaradas por la Justicia- de Santiago Maldonado.

Desde la defensa legal, junto a organismos defensores de los derechos humanos, afirman que los supuestos hechos atribuidos a Molares están extinguidos por los acuerdos de paz de Colombia, de los cuales el propio Facundo es firmante. Además que, en las actuales circunstancias políticas de Colombia, la extradición es prácticamente una sentencia de muerte.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Fue con la presencia de sus autores, Paloma García y Marcos Sierras, foto reporterxs comprometidxs con la lucha social. Los presentó María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE nacional.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
Cuando aún se espera que se fije fecha de inicio para el juicio oral y público de la causa por delitos de lesa humanidad conocida como “Villazo”, el juez Germán Sutter Schneider autorizó a la imputada Carmen Amanda Grossolin, ex policía federal, a salir del país para vacacionar en México.
En la tarde de ayer se llevó adelante en la CTA Autónoma un homenaje a dirigentes y abogados laboralistas que hace 25 años demostraron ante el juez Garzón en España que en Argentina había habido un genocidio en complicidad con el empresariado.

Últimas Noticias:

En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.