CTA

La CTA Autónoma marcha por la democratización de la Justicia

Junto a un gran abanico de organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos, la CTA Autónoma moviliza este jueves a Tribunales para volver a exigir la democratización de la Justicia y el fin de la persecución a luchadores sociales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTAA, junto a organismos de derechos humanos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; APDH; MEDH; Liga Argentina por los Derechos Humanos; APDH La Matanza; Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Fundación Memoria Histórica y Social de Argentina; Asociación Buena Memoria; la CTA de los Trabajadores; la Corriente Sindical de la CGT; el Frente Sindical de la CGT; Organizaciones Sociales, Religiosas, Feministas y Políticas, llevaron adelante este martes una conferencia de prensa en el Salón Blanco del Congreso de la Nación para explicitar los motivos de la marcha a Tribunales prevista para el jueves 5 de mayo a las 17 horas.

 

Al respecto, Ricardo Peidro, afirmó: “Es imposible hablar de democracia si siempre hay una justicia que siempre inclina la balanza para el lado de los poderosos, democracia sin una democratización de la justicia es imposible que se considere tal, volvemos a marchar por lo que  está haciendo la Corte con las causas de Derechos Humanos y una Corte que prácticamente es un Gobierno paralelo de los poderosos, por eso vamos a seguir en la calle pidiendo democratización de la Justicia y que renuncie la Corte”.

Taty Almeida agregó: «Hay que reformar está justicia, y este jueves tenemos que ser Miles en las calles porque el pueblo unido jamás será vencido”.

Buscarita Roa, de  Abuelas de Plaza de Mayo, señaló: “Estamos pidiendo la remodelación de todo lo que tiene que ver con la Justicia, porque necesitamos una Justicia justa que sea para todos”.

Lili, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, dijo: “La calle es la única forma que tenemos de conseguir justicia, y que de una vez por todas tengamos una justicia como la gente”.

Eduardo Tabane, de la APDH, sostuvo: “Que este jueves rodeemos el palacio de la injusticia y que esto se replique a lo largo y ancho del país. Es una más de esta escalada por reconquistar un poder judicial que ha Sido cooptado por los grupos de privilegios”.

Además se reclamó por la libertad y no extradición de Facundo Molares, el día que se cumplen 5 años del fallo del 2X1.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo el lema, 'Si no hay justicia que no haiga leyes' se llevó adelante un conversatorio entre el Investigador y los integrantes del Tercer Malón para volver a reclamar Justicia y Tierra para las comunidades.
Será el martes 12 a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia del investigador y especialista en genocidio indígena, Marcelo Valko, junto a integrantes del Tercer Malón de la Paz.
Es una iniciativa de la Junta Interna de ATE INDEC y Memoria Palermo, una de las tantas organizaciones que trabajan en la reconstrucción de la memoria en Capital Federal.
Esta mañana se llevó adelante en el Serpaj una conferencia de prensa para seguir exigiendo Justicia por la familia Villalba.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.