CTA

Organismos de derechos humanos piden la libertad de Facundo Molares

A 8 meses de su detención en Argentina, organismos defensores de derechos humanos llaman a conferencia de prensa para exponer las razones del pedido de libertad del militante internacionalista Facundo Molares.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

 

COMUNICADO DE PRENSA

Convocamos a una Conferencia de Prensa el próximo miércoles 13 de julio a las 9.30hs en el Serpaj (Piedras 730) ante la suspensión del pedido de extradición para informar la situación legal de Facundo Molares y exigir su inmediata liberación.

Los abogados de la Gremial de Abogados que asumieron la defensa, los abogados de Facundo en Colombia y los Organismos de DDHH, estarán presentes para detallar los últimos avances de la causa.

Denunciamos la detención y expulsión arbitraria de la Argentina en el aeropuerto de Ezeiza del abogado y jurista colombiano Diego Martínez Castillo quien iba a ser uno de los oradores el próximo miércoles.

El pasado viernes la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia reconoció su competencia sobre los delitos políticos que se le imputan a Facundo durante su participación en las FARC-EP.

Rechazó la JEP el pedido de extradición reconociendo el riesgo de vida que implicaría el traslado de Facundo a Colombia, donde más de 300 ex combatientes (y varios centenares de líderes y lideresas sociales) han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de La Habana.

En resumen, se valida lo que sostuvimos a lo largo de estos 8 meses que Facundo está preso.

Llamamos a la participación en la Conferencia de Prensa en la SERPAJ y a exigir a la Cancillería Argentina que actúe con celeridad para poner fin a la injusta detención.

¡Ni un minuto más preso!
¡Facundo a la calle!
¡Libertad a Facundo Molares!

Contactos
Laly Machado 11 2387-8937
Mónica Glomba 11 3101-7714

#libertadafacundomolares #noalaextradiciondefacundomolares #LibertadALxsPresxsPolíticxs #noalaextradición #noalaextradicióndefacundomolares #facundomolares #FacundoMolares

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la tarde de ayer se llevó adelante en la CTA Autónoma un homenaje a dirigentes y abogados laboralistas que hace 25 años demostraron ante el juez Garzón en España que en Argentina había habido un genocidio en complicidad con el empresariado.
Con el panel “Derechos de trabajadoras/es ante la financiarización de la economía y la gobernanza algorítmica”, CONADU Histórica se hizo presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos –organizado por UNESCO- que se desarrolla desde este lunes.
Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.