CTA

Observadores internacionales destacaron la democracia sindical en las elecciones de la CTA Autónoma

La misión internacional de observación de organizaciones sindicales valoró la “alta participación, el entusiasmo y sentido de pertenencia a la Central por parte de sus afiliados” en la votación de las autoridades locales, provinciales y nacionales de la CTA Autónoma que se celebró el 11 de agosto.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Lista 1 “Germán Abdala” ganó por amplia mayoría en todo el país. Votaron más de 400 mil afiliados y afiliadas, cerca del 37% del padrón, consagrando a Hugo Godoy como nuevo Secretario General. Se renovaron un total de 19032 cargos.  En ese marco, una delegación compuesta por representantes de centrales sindicales de Chile (CUT), Uruguay (PIT-CNT), Paraguay (CUT-A y CNT), Colombia (CGT), Galicia (CIG) y País Vasco (ELA), realizó la observación electoral de estos comicios en los siguientes lugares de votación: Comedor del Barrio 31 de Retiro; Hospital Posadas; Astilleros Río Santiago; Centro Cultural Pepa Noia; INTI; Senasa; Aeropuerto de Ezeiza; Esteban Echeverría; Hospital Durand, Comedor de la Salvador Herrera en Lugano; CNEA; Sitos; Ademys; y en la Legislatura bonaerense.

La misión de observación de los internacionales constató “una alta participación de electores/as, siendo visible el entusiasmo y sentido de pertenencia a la Central por parte de sus afiliados/as”, al tiempo que ponderó “el esfuerzo y capacidad de respuesta por parte de las autoridades correspondientes para garantizar y facilitar la mayor participación posible de electores/as dentro del marco dispuesto por la Junta Electoral”.

Se valoró la importancia de poder conversar con autoridades de mesa, fiscales y candidatos/as de ambas listas partícipes en el proceso de votación. Fue “sumamente relevante como condición para garantizar la transparencia de los comicios”.

También se enalteció “la organización de la Junta Electoral”, que facilitó “la previsibilidad y por ende la regularidad del proceso electoral”, y así “contemplar las condiciones y realidades específicas de cada territorio dispuesto para las mesas de votación”.

Otro hito que subrayó la misión fue “el respeto entre votantes y representantes de ambas listas”, ya que “no se observaron hechos graves o irregularidades que fuesen disruptivas para el curso de la jornada”.

Finalmente la delegación sindical internacional consideró que “la participación alta observada en condiciones de libertad y de transparencia en los procesos político-institucionales de organizaciones sociales y sindicales constituye la puesta en práctica de un valor consagrado por la Declaración Universal de Derechos Humanos, lo cual fortalece los espacios de representación y de decisión”.

Y concluyó: “Procesos como el atestiguado hoy (por el 11 de agosto) contribuyen a consolidar la construcción y proyección de la democracia sindical como fundamento rector del movimiento obrero organizado”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la sede de la Central, se detallaron los resultados de las elecciones de la CTAA, y se ratificaron las próximas medidas de fuerza en el marco de un plan de acción para frenar el ajuste.
Con más del 60% de las mesas escrutadas, la Lista 1 “Germán Abdala” ganó por amplia mayoría en todo el país. Votaron más de 400 mil afiliados y afiliadas, cerca del 37% del padrón.
Tras haber recorrido los distintos puntos de votación, la delegación internacional, que verificó el desarrollo de los comicios, manifestó el orgullo por el hecho democrático que se vivió durante la jornada de hoy.
En una Federación de Box colmada, el candidato a Secretario General por Lista 1 "Germán Abdala", cerró la campaña hacia las elecciones nacionales de la CTA del próximo 11 de agosto con fuertes definiciones políticas.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.