CTA

Obra social docente: Salarios de pobreza, paro y movilización

El Sindicato de Trabajadores de OSPLAD (SITOSPLAD) emitió un comunicado convocando a un paro de actividades para este miércoles 21. Reproducimos a continuación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las y los trabajadores de la obra social para la actividad docente, nucleados en el SITOSPLAD (Sindicato de Trabajadores de OSPLAD), realizaremos este miércoles 21 de septiembre un Paro Nacional de actividades en el Policlínico del Docente y en todas las dependencias. El paro comenzará el 20/9 a las 21 horas, y culminará el 22/9 a las 7 horas. El 21/9, a las 11 horas, movilizaremos al Ministerio de Salud en busca de respuestas.

La situación salarial de las y los trabajadores de OSPLAD es de emergencia. Por todo concepto en 2022 recibimos un aumento de apenas un 41% sobre los salarios de marzo y no hay prevista ninguna mejora hasta abril de 2023, a pesar de que la paritaria docente ya lleva un aumento del 82% que repercute directamente sobre los ingresos de OSPLAD, nuestra patronal. Sin embargo, ninguno de los gremios que firmaron el acuerdo, ni SOEME, ni FEMECA, llevan alguna solución a las y los trabajadores.

Sólo desde 2018 a la fecha, nuestro salario perdió más del 40% frente a la inflación. Y cobramos el 41% del aumento, “acordado” en cómodas cuotas, gracias al compromiso y la movilización de los trabajadores que forzamos a la patronal a adelantar el último pago que estaba previsto recién para noviembre. Por eso desde el SITOSPLAD reclamamos soluciones concretas: Aumento de Emergencia, Paritaria Nacional de Salud y Libertad Sindical.

SOEME no cuenta ni con el mínimo de afiliados que exige la ley, y FEMECA no tiene ningún afiliado. Es decir, sus ingresos no provienen de la cuota sindical sino de la cuota “solidaria” que compulsivamente aplican al resto de los trabajadores, incluso a quienes eligieron otra representación gremial. Por eso reclamamos a las autoridades de la OSPLAD, que no son otras que los gremios CTERA, AMET y SAEOEP, que no apliquen medidas antisindicales. Al Ministerio de Trabajo de la Nación le pedimos que actúen evitando los conflictos sociales, es decir, que atiendan los reclamos auténticos de los trabajadores, y al Ministerio de Salud les pedimos que, como sucede en Educación, se establezca una Paritaria Nacional de Salud que genere un piso mínimo y digno para todxs lxs trabajadorxs del sector.

Como venimos sosteniendo, llegó el momento de ponerse los pantalones largos. TODOS los trabajadores de OSPLAD tenemos salarios por debajo de la línea de pobreza. Inadmisible.

ALEJANDRO BASSIGNANI, SEC. GRAL. (Telf. 1562795626)

HEBE NELLI, SEC. GRAL. ADJUNTA. (Telf. 1560038037)

CARLOS TERREU, SEC. DE PRENSA. (Telf. 1554922635)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Asistimos a una enorme crisis en el Sistema de Seguridad Social y de la medicina prepaga.
En un contexto de violencia laboral y persecución anti sindical, el Secretario General de FeSProSa acompañó en San Juan los reclamos de la Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud (ASPROSA).
La misma se da en el marco de la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La Central rechaza cualquier porcentaje de aumento que esté por debajo de los ingresos perdidos.
El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa) convocó a una Jornada Nacional de Lucha de 48 horas. Habrá paros, movilizaciones, asambleas y acciones de visualización en todo el territorio nacional.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.