“Nos reunimos las secretarias de Géneros y Diversidades para preparar la jornada de lucha del 25 de noviembre, Día Internacional por la No Violencia Contra las Mujeres y Diversidades, y además pusimos en común un análisis de la situación de las provincias y la agenda para 2023”, dijo a ACTA, Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA.
La dirigenta dijo además que “una de las consignas va seguir siendo ‘la deuda es con nosotras y nosotres’, entendiendo que el pago al FMI, limita y condiciona nuestra vidas. Otra de las preocupaciones que planteamos es el hambre, la pobreza, la precarización y los salarios en baja de nuestras compañeras y compañeres”.
Cruz contó que el 25N se va a sentir fuerte en todo el país, con movilizaciones, talleres, actividades culturales para seguir denunciando todas las violencias que padecen las mujeres y las diversidades desde Ushuaia a La Quiaca.
Pero también dijo que uno de los desafíos de la agenda para 2023 es la formación política y la incorporación “a nuestros espacios de debates a sindicatos privados y organizaciones sociales, ya que la Central creció y eso se refleja en las comisiones”.
Durante todas las intervenciones de las compañeras que participaron de la reunión se puso el acento en sumar al debate la reforma judicial transfeminista con más fuerza, así como continuar trabajando sobre la Ley Micaela, el cupo laboral travesti-trans y el convenio 190 de la OIT. Además se resaltó la importancia de la construcción federal, del aprendizaje mutuo, de lo que falta y de entender que el nuevo modelo será “con nosotras y nosotres”.