De Ushuaia a La Quiaca, en cada uno de los Tribunales de las provincias, miles de compañeras, compañeros y compañeres de todas las organizaciones políticas se concentraron en asambleas para discutir la necesidad de reformar la justicia a favor del pueblo.
En la asamblea que se realizó en Tribunales Nacionales, fue Fernanda Britos, de la FeNaT-La Molina, quien tomó la palabra en representación de la Central: “Celebro el día de hoy que estamos reunidos en esta plaza, no sólo exigiendo una reforma del Poder Judicial, sino también que este Poder Judicial corrupto de vaya”.
“Esta Corte Suprema está puesta por los ricos y por Mauricio Macri solamente para humillar y perseguir a los pobres. Lo vemos con la persecución a María Ovando, perseguida porque se le han muerto sus hijos por desnutrición, algo que pasa muy seguido en los barrios y lo sabemos muy bien quienes paramos las ollas. Los pibes tienen hambre, y este país es rico pero por la mala distribución, los pibes se mueren de hambre porque no hay para comer.”, agregó Britos en su intervención.
Y sentenció: “En esta asamblea exigimos que este Poder Judicial, que no nos representa en nada le dé la liberación absolutoria a nuestra compañera María. Y que el Estado esté para los pibes, las pibas, para nosotras y nosotros”.
Otras voces
Silvia León, Secretaria de Géneros y Diversidades de la Central indicó: “Estamos en las calles, realizando asambleas en todo el país, en los tribunales. Retomando y continuando la exigencia inmediata de una Reforma Judicial feminista, porque esta justicia es patriarcal, clasista y misógina que encarcela permanentemente y judicializa a la clase trabajadora y particularmente a las mujeres”.
Por su parte, Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades electa dijo: “Nos encontramos nuevamente en la calle con la Intersindical. Primero para repudiar el intento de magnicidio a la Vicepresidenta, porque no solo vemos el ataque hacia ella sino también hacia nuestra democracia y, para reclamar urgente una reforma judicial que nos contenga, que tenga perspectiva de género, seguimos teniendo jueces que consideran una violación como desahogo, un femicidio como un ataque de celos y por eso es urgente la reforma”.
Clarisa Gambera, Secretaria de Géneros y Diversidades de CTAA Capital y Directora del Departamento de Géneros y Diversidades de ATE se refirió también a la asamblea: “Estamos en Tribunales, construyendo una asamblea feminista, que nace de la Intersindical, de la unidad de acción de las compañeras trabajadoras organizadas, que nos reunimos para poner un límite. Para hablar de lo que nos pasa cotidianamente a las mujeres con esta justicia que nos da la espalda, que es ‘racializada’, es misógina, clasista y nos pone en una situación de mucha vulnerabilidad a lxs trabajadors en general.
En este sentido, Alicia Meynard, Secretaria de Géneros y Diversidades de CTAA Buenos Aires expresó: “Nos nucleamos con otras compañeras de las centrales para exigirle a la justicia una Reforma Judicial con perspectiva de género y para repudiar el atentado contra la Vicepresidenta de la Nación y fundamentalmente sobre nuestra democracia. Exigimos paritarias abiertas, más derechos para nuestros trabajadores y trabajadoras, que esta reforma se haga parte de una política pública y que el gobierno la tome como tal”.
A propósito de la Jornada, la Secretaría de Géneros emitió este documento