«Volvemos a las plazas, a las asambleas feministas, a estos espacios horizontales, democráticos donde construimos consensos, acuerdos, consignas y demandas. Volvemos a partir de la convocatoria de la Intersindical Feminista que parimos en las calles en la resistencia al macrismo y dejando de lado diferencias, protagonizamos en unidad hitos históricos en defensa de la clase trabajadora. El 8 de marzo pasado, junto al movimiento feminista instalamos en la escena política el repudio al FMI y su política de ajuste, hoy mas vigente que nunca.
«Hoy nos convocamos a profundizar la discusión sobre el Sistema de Justicia que necesitamos para garantizar una vida libre de violencias, una vida de pleno ejercicio de nuestros derechos y nuestras ciudadanías.
«El intento de magni/femicidio a Cristina Fernández como la cara más visible del movimiento popular fue leído como un golpe a la democracia. En ese sentido la unidad de las trabajadoras en la calle es estratégico ya que en la actualidad existen otras formas de la derecha de intentar dar un golpe, con la ayuda del partido judicial y de los medios masivos de comunicación.
«Una reforma judicial feminista, democrática, plural, anticolonial solo será posible en el marco de profundas y estructurales transformaciones que pongan en el centro del debate el derecho a una vida libre violencias, sin desigualdades, sin exclusión, sin hambre para todas, todos, y todes.
«Desde los movimientos feministas venimos pronunciando con claridad que nuestra lucha es contra el patriarcado, contra el capitalismo y contra el colonialismo. En este contexto inscribimos nuestra demanda al Poder Judicial, que es profundamente clasista, racista, clerical y en muchas instancias cruelmente deshumanizado. Un Poder Judicial que sostiene los privilegios de un capitalismo depredador, saqueador y profundamente patriarcal.
«Necesitamos otro Sistema de Justicia que piense desde nuestros territorios, desde nuestras cosmovisiones, formas de intervención y resolución de conflictos propios de este siglo, de este tiempo.
«Democratización
«Necesitamos pensar y construir un Sistema de Justicia democrático. Garantizar que quienes forman parte del poder judicial representen la diversidad de intereses de nuestro pueblo. No más un poder judicial elitista pensado solo para varones blancos, propietarios, heterosexuales, de clase media o ricos.
«Necesitamos operadores judiciales formades en perspectiva de géneros, en perspectiva de derecho de los pueblos indígenas y comprometidos con la defensa de los derechos humanos, derechos humanos también obviamente de las mujeres y disidencias.
«Necesitamos discutir e incidir como comunidad en las formas de selección de jueces y fiscales, discutir la duración en los cargos, discutir y transparentar los presupuestos, pensar en las prioridades en el uso de los recursos.
«Necesitamos volver cada vez más accesible el sistema de justicia, con intervenciones que realmente resuelvan los conflictos. Que avance hacia propuestas reparadoras y no se limite a castigar y revictimizar.
«Feminista y Popular
«Una reforma Judicial feminista debe partir de reconocer que nuestro actual sistema de justicia es profundamente desigual, discriminatorio y violenta los derechos de poblaciones vulneradas particularmente de mujeres y disidencias.
«Necesitamos la efectiva incorporación de la perspectiva de géneros en todo el Sistema. Eso significa cumplir y hacer cumplir toda la legislación que en materia de derechos de las mujeres y disidencias está vigente hoy en nuestro país, producto de las luchas que venimos dando en las calles desde siempre.
«Una Justicia Feminista antipunitivista. No podemos permitir que en nombre de nuestras luchas sigan reforzándose sistemas de crueldad y castigo que no previenen ni reparan las violencias que sufrimos a diario. No es venganza lo que reclamamos, es Justicia, legado irrenunciable de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Reafirmamos: ni demagogia punitiva ni impunidad misógina.
«Necesitamos resignificar la paridad dentro del Poder Judicial. No alcanza con la incorporación de mujeres y disidencias, necesitamos mujeres y disidencias feministas dentro del poder judicial. Necesitamos que la perspectiva de género sea transversal en las intervenciones de todas, todes, todos lxs operadores judiciales.
«Necesitamos la derogación de la ley antiterrorista que criminaliza la protesta social y encarcela a lxs luchadores.
«Volvemos a gritar que la deuda es con el pueblo y que es imprescindible construir un frente político donde estén representadas todas las voces.»