Leonor Cruz, Secretaria de Géneros electa dio la bienvenida a la reunión federal que se llevó adelante vía zoom la semana pasada: “Tenemos que entender la necesidad de buscar los puntos en común con la intersindical y poder llevar nuestra agenda que tiene que ver con el no pago al FMI, con el ajuste, con el salario universal. No es nuevo esto para nosotras, es la continuidad de debate que ya venimos teniendo. Trabajadoras somos todas, por eso tenemos una agenda común. Nosotras estamos planteando la reforma judicial feminista desde hace mucho tiempo. Es importante que estemos presentes en las plazas porque es tiempo de unidad en la calle”.
Silvia León, la actual Secretaria de Géneros y Diversidades dijo: “Es un gusto vernos de nuevo y bienvenidas a las compañeras que tienen nuevas responsabilidades. Estamos en un tiempo de ajuste muy complicado, venimos haciendo medidas de fuerza en todo el territorio. También estamos en un contexto de avance de las derechas y el fascismo que se vio plasmado en el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación. Con la intersindical feminista, vamos a participar este 28 de septiembre en una nueva jornada por la reforma judicial democrática y feminista”.
Todas las compañeras tomaron la palabra. Se habló de la historia de la Intersindical que nació en la época de la resistencia al Macrismo y de cómo hoy Cristina representa la cara más visible del movimiento popular y que por eso el intento de magnicidio fue leído como un golpe a la democracia. En ese sentido se planteó que la unidad de las trabajadoras en la calle es estratégico y que en la actualidad existen otras formas de la derecha de intentar dar un golpe, con la ayuda del partido judicial y de los medios masivos de comunicación.
También se volvió a decir que la deuda es con el pueblo y que es imprescindible construir un frente político donde estén representadas todas las voces. Otro de los temas tratados es la urgente necesidad de contar con una ley que respalde y reconozca las tareas de cuidados y que cambie el modelo de producción. Y se volvió a decir que la CTAA tiene propuestas y cómo el ajuste impacta más a las mujeres, a las diversidades y a les jóvenes.
Se llamó también a luchar para que se derogue la Ley Antiterrorista que criminaliza la protesta social y se señaló que detrás de Massa está la Embajada de Estados Unidos que avanza sobre los territorios y los cuerpos feminizados. También se habló de la necesidad de seguir luchando contra el modelo extractivista que está poniendo en jaque la vida misma.
Estuvieron además las secretarias generales electas de algunas provincias y las adjuntas de la CTAA Nacional. Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la Central Nacional y electa Secretaria General de la CTAA de Santa Fe dijo: «Quiero saludar y celebrar este encuentro que siempre es de sororidad y de compromiso con nuestras luchas. Nuestra consigna fue, ‘si nuestro trabajo no vale, produzcan sin nosotras’. Estoy ahora en una provincia territorio de impunidad y del patriarcado judicial, el extremo del sometimiento a los poderosos y el ataque a nuestro ambiente. Tenemos también una justicia ecocida, contra la que tenemos que luchar y también contra los grandes medios de comunicación que también son responsables».
Mariana Mandakovic, Secretaria de Comunicación de la CTAA y electa Adjunta Nacional, dijo: «Es muy importante que la CTAA forme parte de la Intersindical, tenemos que ser conscientes que hemos asistido a un golpe de mercado que hizo girar el rumbo. El intento de magnicidio está mostrando hasta dónde están siendo capaces de llegar; debemos mirarnos desde la resistencia pero también mostrar cuáles son nuestras propuestas y sabemos que nuestro mejor lugar para proponerlas es en la calle. Estamos en un momento de disputas que se van a seguir agudizando».
Por todas estas razones, la CTAA, junto a la Intersindical Feminista, moviliza a los tribunales de todo el país por la Reforma Judicial Democrática Transfeminista. Además se prevé otra reunión rumbo al Encuentro Nacional de San Luis.