CTA

Novedades en la paritaria de CONADU Histórica

Finalizado el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica, las Asociaciones de Base mandataron a sus paritarixs para aceptar la oferta salarial del gobierno en la instancia de revisión.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este lunes se volverá a reunir la paritaria salarial del sector docente universitario y preuniversitario, que pasó a cuarto intermedio a la espera de la respuesta de las representaciones gremiales nacionales a la última oferta realizada por el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias.

El jueves por la tarde, CONADU Histórica volvió a reunir a su Congreso Extraordinario, que -en votación dividida- mandató a sus Paritarixs a aceptar la propuesta salarial formulada el miércoles.

Así lo resolvió el máximo órgano de gobierno de la Federación, que sesionó de manera virtual con participación de casi un centenar de Congresales pertenecientes a 26 Asociaciones de Base, que expresaron las opiniones de sus asambleas, consultas y reuniones realizadas en todo el país. Así lo hicieron las representaciones de los sindicatos docentes de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Catamarca, Comahue, Córdoba, Cuyo, Chaco Austral, Entre Ríos, Artes, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Litoral, Luján, Misiones, Nordeste, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco, Quilmes, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Sur, Tecnológica, Tierra del Fuego y Tucumán.

No obstante el planteo mayoritario del Congreso de aceptar la oferta, la Federación insistirá con la necesidad de seguir discutiendo la recuperación del salario del sector contra la inflación, de modo de acercarse a la premisa de no quedar por detrás -e incluso superarla-, tal como comprometió el Presidente de la Nación Alberto Fernández y el propio ministro Nicolás Trotta. “Sin dudas, la paritaria deberá volver a discutir en una nueva revisión, y corregir los desfasajes que puedan producirse”, manifestaron.

Asimismo, valoraron la duplicación del bono por conectividad y su continuidad hasta marzo del año que viene (con mayor impacto en las menores dedicaciones y categorías), pero consideraron que $2000 por docente no son suficientes para costear los gastos ocasionados por la enseñanza en entornos virtuales que vienen sosteniendo desde el año pasado.

Además, se reiteró el reclamo de una inmediata convocatoria a las comisiones de Docentes Ad Honorem, Interinos y Contratados, de Ascensos, como así también de la CyMAT, ya acordadas en paritarias anteriores y todavía sin ejecutar.

Del mismo modo, demandan que se haga efectiva una recomposición de emergencia a las jubilaciones de la docencia universitaria y preuniversitaria y la inclusión de los Ayudantes Alumnxs en la garantía salarial, categoría injustamente excluida.

CONADU Histórica valoró lo actuado por sus Asociaciones de Base en todo el país en esta primera etapa de revisión, dando el debate franco y democrático para llegar a esta instancia de decisión en el Congreso, presidido nuevamente por el secretario General Luis Tiscornia y la secretaria Adjunta Claudia Baigorria.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El encuentro se llevó a cabo previo a la reunión del Consejo del Salario convocado por el Gobierno para el día de mañana.
La CTA participó esta mañana de la reunión con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Carlos Heller, para tratar la Ley del Impuesto a las Ganancias anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Luego de varias instancias de diálogo, SUTAP Santiago del Estero consiguió un aumento en la tarifa del 60%.
El sindicato marchó por las calles porteñas hacia la Secretaría de Gestión y Empleo Público exigiendo un aumento acorde a la inflación.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.