CTA

Conadu Histórica: El Gobierno convocó a paritarias

Fue luego de que la docencia universitaria y preuniversitaria realizara ayer una jornada de protestas en las Universidades Nacionales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el día de ayer, lunes 3, se realizó la Jornada Nacional de Lucha de la Docencia Universitaria y Preuniversitaria convocada por CONADU Histórica en el marco de la pelea por la recomposición salarial.  En medio del creciente malestar del sector que empujó a esta nueva protesta -en la que ayer confluyeron las tres Federaciones nacionales-, el gobierno nacional convocó a una nueva reunión de la Mesa de Negociación Salarial para hoy a las 18.30 horas.

Recordamos que en la anterior paritaria, el ministro de Educación Nicolás Trotta y su secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk presentaron una oferta de un 33% en cinco cuotas no acumulativas (entre abril 2021 y marzo 2022), que fue rechazada unánimemente por todas las representaciones, entre otras razones, porque para este año el aumento solamente sería de 24%. No es aumento, es rebaja salarial, aseguraron desde CONADU Histórica.

La conducción de la Federación sostiene que cualquier incremento debe estar varios puntos por arriba de la verdadera inflación proyectada para este año. Reclaman además cláusula gatillo para actualizar los ingresos en función del índice de precios al consumidor y reconocimiento de gastos por conectividad.

CONADU Histórica es la única Federación Nacional que lleva ya seis semanas de protestas y esta semana convocaron a un nuevo paro de 48 horas para los días jueves 6 y viernes 7.

«Nuestro plan de lucha expresa la disconformidad y malestar que atraviesa el sector ante la falta de respuestas por parte del gobierno a la necesidad de una urgente recomposición salarial y del reconocimiento de los gastos realizados por cada docente para llevar adelante la enseñanza virtual.», manifestaron.

De no recibir respuestas satisfactorias en la paritaria de hoy, las asambleas de base de CONADU Histórica analizarán la profundización del plan de lucha en curso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El gobierno realizó una propuesta que no satisface los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Esta tarde el Gobierno nacional anunció un bono de fin de año de 24000 pesos para trabajadorxs registradxs, y un bono de 13500 en dos cuotas en carácter de "medio aguinaldo" para los titulares del programa Potenciar Trabajo.
Tras arduas negociaciones, el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) de la CTA Autónoma de Río Negro alcanzó un aumento del 24% sobre el salario de noviembre en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La suma constituye un alza en los ingresos mayor a la planteada en un principio por el Ejecutivo, pero es aún insuficiente dado el proceso inflacionario que atraviesa el país.
Esta tarde la CTA participó de una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Con el rechazo de la Central, se aprobó un aumento del 20%, 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. La CTA había reclamado un 47% de aumento para esta nueva actualización.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.