El secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, los Adjuntos, Hugo “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria, y la secretaria de Prensa y Difusión, Mariana Mandakovic visitaron la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en Alem 650 (CABA), para abordar un importante temario de interés para la clase trabajadora en el complejo escenario actual que se vive a nivel social y económico.
El principal pedido para el ministro Moroni fue su gestión para adelantar las reuniones del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, previstas inicialmente para agosto próximo, ante el claro deterioro de los salarios.
Otro de los focos estuvo puesto en la importancia del reconocimiento de múltiples organizaciones que militan dentro de la Central. Ricardo Peidro dio detalles del reclamo: “Se plantaron situaciones como las que están atravesando compañeros de organizaciones de nuestra CTA Autónoma, fundamentalmente en los trámites de reconocimiento de inscripción gremial, organizaciones que son mayoría en sus respectivos territorios pero que no tienen reconocimiento efectivo”.
“También se reiteró ante el ministro Moroni la necesidad de soluciones para conflictos candentes como el de los transportistas y es por eso por lo que se pidió que se gestione una reunión con el ministro de Transporte Alexis Guerrera”, amplió el dirigente.
A su vez, Peidro detalló que se hizo hincapié en la importancia de tratar los intentos de desindicalización de las empresas, principalmente en los laboratorios farmacéuticos, donde esta situación se está haciendo cada vez más frecuente.
“Cachorro” Godoy valoró que se haya analizado con el ministro Moroni la difícil situación económica y social y la necesidad de garantizar medidas gubernamentales para poder concretar una más justa redistribución de la riqueza en la Argentina.
En tanto, remarcó la delicada situación del sector de transporte de pasajeros: “Hemos solicitado una reunión formal con el ministro Moroni y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, para abordar un esquema que permita solucionar lo que ocurre en las provincias, producto de un acuerdo que firmó el macrismo con la bendición de la UTA, y que hoy está produciendo efectos gravísimos con el quiebre y cierre de empresas de transporte, y por lo tanto enormes pérdidas de puestos de trabajo”.
Claudia Baigorria reveló que además de la agenda planteada desde la conducción de la CTAA, también pudo hacer su aporte como representante de la CONADU Histórica: “Transmití la preocupación por los expedientes de inscripción y personería que están congelados hace bastante tiempo, y también el problema de las jubilaciones universitarias encuadradas en regímenes especiales, así como el retraso en los haberes jubilatorios”.
Por último, Mariana Mandakovic hizo hincapié en la situación de los sindicatos de prensa: “Venimos de un proceso de normalización de la Federación, y uno de los grandes problemas que encontramos es que la mayoría de los sindicatos no tienen siquiera simple inscripción. Este es un problema que debemos abordar porque para que una Federación sea fuerte, los gremios de base deben estar fortalecidos, y eso se consigue construyendo más sindicalismo y organización.
En ese marco, advirtió sobre la difícil situación que viven los trabajadores y trabajadoras de prensa: “Estamos en un momento donde nuestra actividad ha sido avasallada por las innovaciones tecnológicas y que las empresas aprovecharon para precarizar. Hay que tratar de buscar cómo podemos construir más sindicatos, afianzar y fortalecer a los que ya están, conseguir la personería para aquellos que no la tienen y pensar en una salida para adelante”.