CTA

Los ataques de gravedad institucional a la democracia requieren el máximo de las penas

La filmación de la reunión entre funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), funcionarios de la ex-gobernadora de la provincia de Buenos Aires, el intendente platense, agentes de inteligencia, empresarios de la construcción y funcionarios judiciales donde se acordaban estrategias de persecución y criminalización de dirigentes sindicales confirman las denuncias efectuadas por nuestra CTA Autónoma junto a las demás centrales argentinas en el año 2017, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Allí denunciamos un plan sistemático de criminalización de la protesta social, estigmatización de dirigentes sindicales (incluyendo arrestos y detenciones), estigmatización de jueces, intervención, suspensión y disolución de sindicatos, denegación de sus registros, restricciones al cobro de la cuota sindical, apuntando a un reforma laboral regresiva para ofrendarla a las corporaciones económicas y que logramos frenar con las movilizaciones en la calle.

«Estos ex-funcionarios pusieron en palabra lo que las patronales hacen a diario: acción antisindical, persecución a delegados, políticas extorsivas de desafiliación; todo bajo la idea de que el mejor sindicato es el que no existe.

«Actos como estos buscaban desacreditarnos frente a la sociedad, para luego encarcelarnos y someter a nuestras organizaciones al chantaje y a la pérdida de derechos. Constituían una verdadera organización mafiosa entre funcionarios, jefes de gobierno, agentes de inteligencia, funcionarios del poder judicial y patronales, junto a la complicidad de sectores de la prensa hegemónica.

«Para nuestra Central, hechos de esta gravedad institucional atacan seriamente la democracia, no pueden quedar impunes y deben ser sancionados con el máximo de las penas.»

Firman el comunicado:

Ricardo Peidro, secretario General.

Hugo Godoy, secretario Adjunto.

Claudia Baigorria, secretaria Adjunta.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Las y los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD) realizarán un paro los días 7 y 8/12 convocados/as por el sindicato SiTOSPLAD.
Tras reunirse durante la tarde de este jueves, la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central manifestó su postura ante los anuncios de ajuste, privatización y despidos realizados por el presidente electo Javier Milei.
La CTA denuncia la negación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la interrupción legal del embarazo (ILE) en Tucumán y exige un investigación que determine a los responsables.
La CTA junto a un amplio abanico de organizaciones populares y personalidades convocan a concentrar este viernes 3 en Congreso, desde las 16 horas, reclamando detener los ataques contra el Pueblo Palestino.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.