En las últimas horas se dio a conocer la resolución del juzgado de garantías de Andalgalá respecto de la situación procesal de los compañeras/os detenidas/os por enfrentar la iniciativa de la minera Agua Rica en el pueblo. La fiscalía toma en bloque a los/as 12 compañeros/as y sin mostrar pruebas, en un plazo de cinco días, (del sábado de la movilización al jueves) los acusa de daños, violación de domicilio, estrago doloso y hurto calificado, pidiendo que se mantenga la detención de las y los compañeras/os, algo a lo que el juez de garantías accede.
La acusación es un armado persecutorio para detener a las/os activistas de la asamblea y a quienes vienen impulsando la movilización antiminera. Lo prueba el hecho de que no se detiene en explicar ni intentar probar la participación de cada una/o de ellas/os en los supuestos delitos, sino que da por hecho que, en bloque, los planificaron y los llevaron adelante. No muestra ninguna prueba que identifique a ninguno/na de los/as compañeras/os en las acciones supuestamente realizadas.
Por ello, la fiscalía deja abierta la acusación a futuros posibles detenidas/os, sosteniendo que fueron realizadas por las/os actuales detenidas/os “y otros miembros no individualizados aún por la investigación”. Esta forma de plantear el tema es totalmente funcional a la imposición de un estado de sitio virtual en el pueblo, en el cual se ha procedido a detenciones en las casas de compañeros, sin mostrar los pedidos judiciales de allanamiento, secuestrando teléfonos, amedrentando para imponer el miedo y quebrar la lucha del pueblo.
La gravedad de esta situación es enorme, porque se pretende establecer un mecanismo judicial de prisión automática sin pruebas ni proceso para perseguir políticamente a los activistas antimineros.
Denunciamos esta política de persecución en favor del capital minero y el saqueo de la cordillera destruyendo el acceso al agua y a la tierra para pueblos enteros. Llamamos a movilizarnos en todo el país contra las detenciones, por la libertad y el desprocesamiento de los compañeros de Andalgalá.
Libertad ya para: Enzo Brizuela, Augusto Brizuela, Matias Paz, Damian Abel, Ailen Saracho Diamante, Jorge Ramos, Eduardo Villagra, Oscar Martiarene, Walter Mansilla, Sara Fernandez, Aldo Flores , Ruben Sacchetti.
Firman:
Celso Reinoso, Secretario General CTAA Catamarca
Rubén Carrizo, Secretario General Movimiento Libres del Sur Catamarca
Iván Costa, Secretario General CCC Catamarca
Adhieren: Organizaciones sociales, sindicales y políticas, personalidades de toda la provincia.