CTA

Delegación plurinacional y federal informará los resultados de su visita a los pueblos de Andalgalá y Choya afectados por la Megaminería

La delegación informará los resultados de su visita en relación con las violaciones a los derechos humanos sufridas por estos pueblos que resisten a la megaminería hace más de 20 años.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Esta delegación se conforma con integrantes de organizaciones de derechos humanos, socioambientales, de abogadxs, de comunicación y prensa, de comunidades originarias y autoconvocades.

La actividad será frente a la catedral en la plaza 25 de Mayo en San Fernando del Valle de Catamarca y se transmitirá en vivo a través de los canales de las diferentes organizaciones.

Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina/ Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda / Multisectorial por Santa Catalina Reserva Natural/ Proyecto Timón Verde / Che pibe/ Museo del Hambre / Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) / APDH La Matanza/ Paren de Fumigarnos Santa Fe/ Autoconvocades / Colectivo de Derechos Humanos Yopoi / Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA) / Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la UBA / Campaña Plurinacional en defensa del agua para la vida / Cronopias / Cooperativa de producción Agroecológica en Marabunta / Asamblea por el cierre del Incinerador de Marcos Paz / Reexistencias por el Buen Vivir Tucumán / Asociación Civil PRO-ECO GRUPO ECOLOGISTA / Colectivo Reciclador / Carbono.News / Escritura Crónica/ Red Trasandina de Mujeres Diaguitas / SUTEBA Marcos Paz / Abrazo al Aconquija / Comunidad mapuche we newen / Colectivo Salud Colectiva y Territorios en Lucha / CTA Autónoma Nacional/ Multisectorial Humedales Rosario

Transmisión en vivo por:
@elaguaparalavida en Instagram
@museo.del.hambre en Instagram
@cronopiasig en Instagram
@parendefumigarnos en Instagram
@proyectotimonverde en Instagram
Canal YouTube Marabunta Nacional

Contactos de prensa:
1151830914 Pablo Pimentel
1159671619 Ana Almada

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Tal como fue votado en el Congreso de la CTAA de diciembre de 2021, comenzaron las recorridas por el país para ir construyendo la Marcha Federal en defensa de nuestros ríos. Oscar “Colo” de Isasi y Beto González estuvieron en el Noroeste con dirigentes de la CTAA, ATE y otras organizaciones.
Así lo afirmó Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CTAA en la concentración convocada para repudiar las acciones represivas sobre el pueblo de Chubut y para acompañar la lucha en defensa del agua y los bienes comunes, frente al intento de avance del extractivismo.
El domingo 10 de octubre la CTA Capital junto al Observatorio del Derecho a la Ciudad; la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA; la Defensoría de Laburantes; el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas; Unidad Popular; la Coordinadora BFS; Alianza por el Clima y la Red Universitaria de Cambio Climático organizaron un festival en la entrada a la Reserva Ecológica en defensa de la Costanera Sur y los Humedales.
Nuevamente la ciudadanía porteña manifestó que queremos una Costanera Verde y Pública. No queremos más torres en la Costanera. Queremos más Reserva Ecológica. Queremos más democracia ambiental y no una democracia capturada por el poder inmobiliario.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".