CTA

“Proteger la vida es nuestra causa”

Así lo afirmó Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CTAA en la concentración convocada para repudiar las acciones represivas sobre el pueblo de Chubut y para acompañar la lucha en defensa del agua y los bienes comunes, frente al intento de avance del extractivismo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Central Autónoma movilizó en la tarde de este viernes 17 a la Casa de la Provincia de Chubut de esta capital, a pocas cuadras del Obelisco porteño, en respaldo de la lucha que llevan adelante organizaciones populares de Chubut en defensa del agua, del territorio y de los bienes comunes frente a la nueva avanzada de las megamineras y los funcionarios cómplices del nuevo intento de zaqueo.

“La Legislatura votó en contra del pueblo y se entiende la bronca de la gente, la toma del Municipio y las quemas. Han vallado todo, están sitiando la ciudad y esto sigue con represión”, afirmó Claudia Baigorria, frente a una Casa de Chubut completamente blindada por altas vallas y policías. La dirigente de los docentes universitarios afirmó que el gobernador Arcioni debe renunciar “porque es un claro defensor de los intereses empresarios, de los grupos concentrados. Esta causa es de nuestra Central, la de proteger la vida. Le decimos no la muerte y al saqueo de nuestros recursos. El agua vale más que el oro, dicen nuestros compañeros y compañeras y para nosotros es una premisa siempre”.

Nelly, de la Asamblea NO a la Mina de Chubut, destacó el estado de alerta en que estaba toda la provincia pero dijo que “esta sesión de la legislatura fue sacada de la galera, sin previo aviso y en un día que no era el previamente anunciado. Pero la movilización del pueblo fue inmediata y hay mucha bronca porque es una lucha que tiene casi 20 años. Este tipo de producción que va a afectar el único río que tenemos en la provincia. Ya hay crisis hídrica, hay pueblos que no tienen agua, pero evidentemente sus negocios son más fuertes, de otro modo no se entiende que estén sacrificando a toda una provincia, a toda una región”.

Claudia Barrionuevo, Secretaria Adjunta de la CTAA Chubut, agradeció, “Este abrazo solidario y fraterno porque trascurrimos los días más tristes y vergonzosos de nuestra provincia. El gobierno de Arcioni, de la mano del gobierno nacional, ha dado este asalto que nadie quiere porque hace 20 años que resistimos y no pueden vendernos espejitos de colores”. La dirigenta también denunció la cooptación del sistema judicial y del Supremo Tribunal de Justicia “para cerrarnos la puerta de la batalla legal, por eso la única herramienta que nos quedó es la resistencia en la calle, cuerpo con cuerpo, para salir y darlo todo. Por eso la represión que sale a cazarnos en las calles y en las casas”, denunció.

“Estamos profundamente conmovidas y emocionadas de escuchar a nuestras compañeras”, afirmó Silvia León, Secretaria de Géneros y Diversidades de la Central. La dirigenta repudió a “los políticos empresariales que elegimos, que prometen cosas para luego terminar decidiendo con el bolsillo y por los negocios, en acuerdo con el FMI. Pero, en las vísperas de nuestro Congreso Nacional, tengan la certeza que el pueblo de Chubut no está solo y que vamos a profundizar la campaña en defensa del agua y del territorio”.

El coordinador nacional de  la FeNaT-CTAA, Omar Giuliani, llegó a la movilización junto a dirigentes y dirigentas de organizaciones de base de la Federación con los que estaba reunido. “El pueblo de Chubut nos dio una clase pedagógica de resistencia. Está claro que no hay alianza posible con el capitalismo porque representa la muerte. Por más que haya gobiernos  que se  disfracen de nacionales y populares, si son el eslabón entre el FMI y la corporaciones, tenemos la responsabilidad enorme de construir poder popular”.

Tras la sanción ilegítima de la Ley de Zonificación, que da carta blanca para el saqueo y la destrucción del medio ambiente, la norma fue fuertemente cuestionada por lo engañoso de su tratamiento y con indicios de que en algunos casos fue lograda mediante compra de  votos de los legisladores. La indignación popular generó protestas por toda la provincia, con  acciones masivas en ciudades como Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia que fueron ferozmente reprimidas por orden del gobernador Arcioni, lo que escaló el conflicto y generó un clima de virtual estallido social, con destrozos en  oficinas públicas y lugares emblemáticos de gobierno.

También estuvieron presentes en la movilización Jorge Yabkowski, Secretario General de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTAA); Pablo Spataro, Secretario General de  CTAA Capital; María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional; Rosa Molloja, del pueblo Colla, Coordinadora Nacional del Movimiento Madre Tierra; Darío Perrillo, integrante de la Corriente Sindical Carlos Chile; Silvia Alcoba, Coordinadora de FeNaT Córdoba junto a referentes y referentas de la Federación de todo el país, entre otros y otras.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El colectivo de trabajadores y trabajadoras se movilizaba en cercanías de la Gobernación en reclamo de salarios dignos y la policía avanzó violentamente con camiones hidrantes. La Federación exige investigación y sanción a los responsables.
La delegación informará los resultados de su visita en relación con las violaciones a los derechos humanos sufridas por estos pueblos que resisten a la megaminería hace más de 20 años.
La CTA Autónoma expresa su más enérgico repudio a las feroz represión que padecieron quienes se manifestaban contra la ejecución de un proyecto minero que le quita el agua a los pobladores e ignora la legislación vigente.
Tal como fue votado en el Congreso de la CTAA de diciembre de 2021, comenzaron las recorridas por el país para ir construyendo la Marcha Federal en defensa de nuestros ríos. Oscar “Colo” de Isasi y Beto González estuvieron en el Noroeste con dirigentes de la CTAA, ATE y otras organizaciones.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.