CTA

La Subsecretaria de Políticas de Diversidad visitó el emprendimiento productivo de FeNaT Tucumán

Durante la Jornada de ayer, Greta Pena, Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres y de Diversidad Nacional visitó la Unidad Textil Sostenible de la Federación Nacional Territorial, ubicada en el barrio Alderetes de Tucumán.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde hace más de un año 10 compañeras sostienen este emprendimiento  de toallas higiénicas reutilizables, paños y ropa interior absorbente, que se puso en marcha con el apoyo del Programa Producir junto al Potenciar Trabajo. Ahora trabajan en la ampliación del proyecto productivo a partir de la diversificación y el aumento de la producción.

“Las compañeras sostienen el emprendimiento vendiendo en ferias, por internet, reinvirtiendo para seguir produciendo y ampliando el proyecto”, dijo a ACTA Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma y referente de FeNaT en Tucumán, quien valoró positivamente la visita del Ministerio.

Durante el encuentro, las compañeras contaron cómo nació el proyecto, los diferentes procesos que atravesaron,  los nuevos desafíos que enfrentan y la importancia de conseguir nuevos financiamientos para la compra de maquinas industriales que permitan ampliar y profesionalizar el proyecto. Asimismo desde el Ministerio se comprometieron a vehiculizar la participación de compañeras en talleres que brinda el Ministerio sobre el manejo de redes, y la posibilidad de poner en marcha una web de ventas.

“Para nosotras es fundamental la formación que fueron adquiriendo las compañeras en este tiempo. Acostumbradas a que nos traten de ‘planeras’, el hecho de poner en funcionamiento un proyecto productivo textil cooperativo, y la importancia de sostenerlo vendiendo, reinvirtiendo, diversificando, es clave, porque somos trabajadoras y productoras”, destacó Leonor Cruz.

Asimismo indicó que tienen planificado avanzar en la elaboración de otros productos para poder vender al Estado provincial, como así también invertir en una sublimadora para poder fabricar productos con estampas tales como banderas y pecheras que puedan servir a la organización.

También estuvieron presentes la coordinadora del Programa Acercar Derechos, Roxana Mujica; la directora de Promoción y Protección de Derechos de Mujeres, Géneros y Diversidades de la provincia, Florencia Villagra; nuestra referente Provincial y secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Nacional, Celina Barrionuevo y la secretaria Adjunta de la CTA Provincial, Alejandra Muntaner.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Los trabajos en el predio de Tafí Viejo, provincia de Tucumán, empezaron hace 20 años, desde entonces hasta la fecha fueron identificados 116 cuerpos de víctimas del terrorismo de Estado de la dictadura.
Ricardo Bussi, el hijo del genocida Antonio, fue denunciado por abuso sexual agravado y robo de identidad por parte de Lupe, quien denunció públicamente que en 2019 acudió a Bussi en busca de ayuda para poder salir de la violencia cotidiana a la que la sometía su ex pareja y padre de sus hijas y el legislador le ofreció trabajar para su partido Fuerza Republicana.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.