CTA

Pozo de Vargas: Peritos arqueólogos denuncian atrasos de dos años en el pago de sus haberes

Los trabajos en el predio de Tafí Viejo, provincia de Tucumán, empezaron hace 20 años, desde entonces hasta la fecha fueron identificados 116 cuerpos de víctimas del terrorismo de Estado de la dictadura.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las tareas están a cargo del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán y están paralizadas. Los peritos aún no cobraron sus honorarios de todo el 2020 y 2021. Desde el juzgado federal a cargo de la investigación responsabilizan al Consejo de la Magistratura.

El Juzgado Federal N° 2, que está a cargo de la investigación, gestiona y obtiene del Consejo de la Magistratura de la Nación el compromiso de garantizar los fondos que sean necesarios para los trabajos en el Pozo de Vargas. Desde entonces, los giros de las partidas nunca fueron regulares y en reiteradas ocasiones se acumularon varios meses de falta de pago.

Para cobrar, los peritos deben ser monotributistas y desconocen cómo es el flujo y el criterio con el que el Consejo de la Magistratura libera los fondos.

La última vez que les pagaron sus haberes fue en noviembre de 2020 pero era una deuda de los cuatro últimos meses de 2019. Cuando comenzó la pandemia, en marzo de 2020, las tareas se paralizaron en el predio por lo que el lugar quedó casi en estado de abandono hasta diciembre. Aunque sí se mantiene en el lugar una guardia con personal de la Policía Federal y la actividad no se suspendió en el laboratorio que está ubicado en la calle Italia al 900 de San Miguel de Tucumán.

Desde CTA Autónoma Tucumán exigimos la urgente normalización de los pagos a los compañeros y compañeras que realizan su trabajo de manera eficiente en el Pozo de Vargas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Durante la Jornada de ayer, Greta Pena, Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres y de Diversidad Nacional visitó la Unidad Textil Sostenible de la Federación Nacional Territorial, ubicada en el barrio Alderetes de Tucumán.
Ricardo Bussi, el hijo del genocida Antonio, fue denunciado por abuso sexual agravado y robo de identidad por parte de Lupe, quien denunció públicamente que en 2019 acudió a Bussi en busca de ayuda para poder salir de la violencia cotidiana a la que la sometía su ex pareja y padre de sus hijas y el legislador le ofreció trabajar para su partido Fuerza Republicana.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.