CTA

“La fortaleza de la lucha colectiva de los trabajadores tiene que estar por encima de las cuestiones sectoriales”

La presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTAA), María Fernanda Boriotti, se refirió a la agenda de lucha de la Federación, el trabajo en las provincias y a la desafiliación de la CICOP
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

– Este viernes se reunió el Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa-CTAA. ¿Cuáles fueron sus principales resoluciones?

La agenda política de FeSProSa-CTAA es muy potente y sentida, es federal, es solidaria y es autónoma. Ese es el camino en que transitamos, y en ese camino nos fortalecemos.

– En este momento hay cuatro provincias con conflictos prolongados. ¿Cuáles son sus principales reclamos?

En la reunión del CEN de FeSProSa-CTAA se definió el apoyo incondicional a las regionales que están en lucha activa en este momento, fundamentalmente Río Negro, donde hay una revuelta de los trabajadores estatales con planteos muy fuertes de repudio a la pauta salarial que acordó el gobierno con algunos sectores. Rechazamos la falta de convocatoria a ASSPUR que es el gremio del sector Salud con una mirada de desprecio hacia las y los trabajadores que han puesto el cuerpo durante la pandemia y que sostienen el sistema público de salud en la provincia. Este lunes habrá una carpa en la plaza central de Viedma, un acampe donde trabajadores y trabajadoras del sector de toda la provincia viajarán hacia allí para apoyar la medida.

En La Rioja y en Chaco también hay medidas de fuerza esta semana, reclamando por la convocatoria de los gobiernos para poder acordar un aumento salarial acorde al proceso inflacionario.

A su vez, Neuquén se encuentra con medidas de fuerza en defensa del proyecto de Ley de Carrera Profesional que está presentado en la Legislatura de la provincia, que tuvo tratamiento pero está bloqueado en este momento. Este proyecto es fundamental porque defiende el sistema público de Salud, valorizando el full time, y  valorizando los distintos niveles de atención que están centrados en la Salud Pública y no en el negocio con el sector privado.

– ¿Han tenido alguna respuesta al reclamo de Paritaria Nacional de Salud?

Ninguna. Se habla de proyectos para reformar el Sistema de Salud pero en ninguno aparecen los trabajadores. Vamos a continuar exigiendo respuestas al Gobierno en relación a la Paritaria Nacional de Salud, y por la salud de los trabajadores de todo el país. En este sentido, la Paritaria Nacional es un tema excluyente, es urgente y necesaria para poder garantizar el derecho a salud de la población y un trabajo digno a todos los trabajadores y trabajadoras del sector.

– También hubo una importante asamblea de profesionales en Salta.

Sí, después de varios años se celebró una asamblea extraordinaria de APSADES en Salta, donde se dio apoyo unánime a lo actuado por la actual comisión directiva, y se ratificó la pertenencia y el trabajo al interior de la Federación. Celebramos esta asamblea de los compañeros y compañeras de Salta.

– Por estos días trascendió que la CICOP se desafiliará de la Federación. ¿Cuál es su comentario al respecto?

Respecto de la desafiliación del gremio de la Provincia de Buenos Aires, la CICOP, por supuesto que lamentamos la decisión que tomó la actual conducción sin haber dado posibilidad de que la FeSProSa-CTAA participara en el debate. Estuvimos silenciados durante los últimos años en los que se dejó de publicar la revista interhospitalaria donde FeSProSa y sus regionales informaban de sus luchas. Se dejaron de socializar al interior de las bases los boletines de FeSProSa con las acciones que se realizaban en las provincias. Se silenció la lucha colectiva de los trabajadores de la Salud del país.
Lamentamos este aislamiento en el que avanza la conducción
de CICOP, dejando la lucha compartida con todos los trabajadores de Salud del país. Esperemos que en poco tiempo se revierta esta decisión. La fortaleza de los trabajadores luchando colectivamente tiene que estar por encima de cuestiones cupulares y partidarias. FeSProSa-CTAA seguirá trabajando con todos los
sect
ores del campo sanitario de la provincia de Buenos Aires para impulsar la lucha común.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.