CTA

La CTAA y el CNTI participaron de la presentación del proyecto de Comités Mixtos de Salud en el Congreso

Magali Arocena, Beto Galeano y Ramiro Fernández participaron en la Comisión de Trabajo de Diputados, presentando la postura de nuestra CTAA sobre la creación de los Comités Mixtos en Salud y Seguridad en el Trabajo a nivel Nacional.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El envío de parte del Poder Ejecutivo Nacional, de un proyecto de Comités Mixtos de Salud y Seguridad Laboral, es en esencia una muy buena noticia, teniendo en cuenta que no es posible hacer prevención con eficacia sin la participación real de las personas trabajadoras organizada. Esto se enmarca dentro de la reciente declaración de la OIT que la añade como derecho y principio fundamental para la Salud y Seguridad en el Trabajo.

Según datos de la OIT, los accidentes y enfermedades de origen laboral tienen a nivel mundial un costo anual promedio del 4% del PBI, pero ese número es un promedio entre los países que hacen prevención y los que no. En estas últimas estimaciones hechas en el documento “La seguridad en cifras” (OIT), se sostiene que las pérdidas llegan al 10% del PBI, no estando Argentina entre los peores ni mejores casos, pero sí por encima del promedio en el cálculo de pérdidas.

Ramiro Fernández, Secretario de Salud, Seguridad y Ambiente de Foetra y de la Mesa Nacional de la CTA Autónoma, dijo, “Estamos con Beto Galeano y Magalí Arocena, como parte de la Central, saludamos el tratamiento de este proyecto, tenemos que sacar uno en común para los y las trabajadoras de este país. Decimos que no es posible hacer prevención con eficacia sin la participación de los y las trabajadoras”.

Por su parte, Magalí Arocena, Directora de Capacitación de ISSTATE, agregó: “Estamos tratando de construir la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Nosotros y nosotras sabemos lo que pasa en los lugares de trabajo, necesitamos participar y que nos escuchen, tenemos muchas cosas para decir, la idea es crear estrategias preventivas en conjunto”.

Capítulo aparte merece lo que sucede con las enfermedades de origen laboral en nuestro país, donde según el Sistema de Riesgos del Trabajo, las mismas representan solo el 3,5% de los eventos denunciados, contrario a los porcentuales que indica la OIT, sosteniendo que en el promedio mundial solo el 14% de las muertes en el trabajo son debidas a accidentes y que el resto (86%) son debidas a enfermedades de origen laboral. Estos datos indican que más que un subregistro, lo que existe de parte del sistema es un ocultamiento liso y llano de las enfermedades vinculadas al trabajo.

“Nada puede hacerse sin clase trabajadora organizada conscientemente, teniendo como bien supremo el cuidado de la salud y la vida, y este instrumento debe contribuir para el ejercicio de nuestros derechos como clase trabajadora”, destacaron Galeano, Arocena y Fernández, en un documento firmado también por Francisco Benegas y Diego Seimandi.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Tras una reunión en la sede de la Central, Hugo “Cachorro” Godoy se comprometió ante la titular del gremio, Marisa Herrera, a respaldar la lucha de trabajadores y trabajadoras del sector.
Cicop-Seccional Posadas continúa con medidas de fuerza durante hoy y mañana, debido a la falta de respuestas de las autoridades gubernamentales y del Hospital. Además, advierte sobre los riesgos de votar a candidatos que proponen privatizar la salud.
María Fernanda Boriotti, Presidenta de Fesprosa expuso sobre la posición y el trabajo de América respecto al tratado de pandemias en el congreso mundial de la ISP (Internacional de Servicios Públicos) en Ginebra.
Mañana FeSProSa llevará a cabo una Jornada Nacional de Lucha, en consonancia con la convocatoria de la multisectorial “15 puntos por el Derecho a la Salud”.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.