CTA

FeSProSa y AMPROS piden entrevista a la Ministra de Salud por el 82% móvil

El proyecto es impulsado por legisladores tanto del oficialismo como de la oposición y beneficiaría en gran medida a quienes sostienen el Sistema Público de Salud.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las y los dirigentes de FeSProSa y de AMPROS, elevaron un pedido de entrevista con la ministra Carla Vizzotti, a los fines de interiorizarla en la situación previsional de los trabajadores de la Salud.

El texto enviado reza: «Como es de su conocimiento, la mayoría del medio millón de trabajadores de la salud pública no solo sufren hoy en día el percibir salarios por debajo de la canasta familiar de consumos básicos (ATE-INDEC) de 154.000 pesos, sino que muchos de ellos están por debajo de la línea de pobreza que hoy marca el INDEC y que alcanza los 100.000 pesos. Esta situación salarial se ve agravada por la falta de expectativas previsionales, es decir, la ausencia de un horizonte de una jubilación digna. Ello provoca que miles de trabajadores de la salud abandonen el sistema público por los bajos salarios, la precarización laboral y la falta de expectativas previsionales. Queríamos interesarla, en particular, en dos grupos de proyectos.

«El primero, de reparación para los trabajadores de la salud que actuaron en la pandemia, presentado por diputadas tanto del bloque oficialista como de Juntos por el Cambio tendientes a duplicar el cómputo jubilatorio para este grupo de trabajadores. El segundo, impulsado también por legisladores oficialistas y de la oposición, consiste en crear un régimen previsional especial para trabajadoras y trabajadores de la salud pública garantizando el 82% móvil a través de un aumento de los aportes del 2% de todos los trabajadores de la salud.

«En el entendimiento de que ambos proyectos benefician al recurso humano imprescindible para encarar tanto esta etapa de la pandemia como así también futuras contingencias, FeSProSa y AMPROS esperan ser recibidas por Vizzotti para ahondar y contar con su apoyo para que dichas iniciativas parlamentarias sean aprobadas».

El texto elevado fue firmado por María Fernanda Boriotti, Presidenta de FeSProSa; Adriana Bueno, Secretaria Gremial de FeSProSa y Adjunta de SITAS Tucumán; y Claudia Iturbe, Secretaria General de AMPROS.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Tras una reunión en la sede de la Central, Hugo “Cachorro” Godoy se comprometió ante la titular del gremio, Marisa Herrera, a respaldar la lucha de trabajadores y trabajadoras del sector.
Cicop-Seccional Posadas continúa con medidas de fuerza durante hoy y mañana, debido a la falta de respuestas de las autoridades gubernamentales y del Hospital. Además, advierte sobre los riesgos de votar a candidatos que proponen privatizar la salud.
María Fernanda Boriotti, Presidenta de Fesprosa expuso sobre la posición y el trabajo de América respecto al tratado de pandemias en el congreso mundial de la ISP (Internacional de Servicios Públicos) en Ginebra.
Mañana FeSProSa llevará a cabo una Jornada Nacional de Lucha, en consonancia con la convocatoria de la multisectorial “15 puntos por el Derecho a la Salud”.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.