CTA

La CTA Regional de Trelew y Rawson presentes en la 1a. Clínica de Conducción Segura para mujeres y diversidades

Organizada por la Asociación de Conductoras Chubutenses, se llevó adelante en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la 1a. Clínica de Conducción Segura para Mujeres y Diversidades. 
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las compañeras al frente de la Secretaría de Género e Igualdad Regional de Trelew y Rawson, y Claudia Barrionuevo, Secretaria General, participaron convocadas por las organizadoras para desarrollar y abordar la temática de discriminación y violencia en razón de género en el ámbito del transporte.

El espacio propició una instancia de debate, diálogo y escucha de las realidades, discriminaciones y violencias a las que diariamente se encuentran expuestas en el avance de ingresar a un rubro totalmente masculinizado y el relato de experiencias que dan cuenta de la necesidad de avanzar en políticas públicas concretas que garanticen condiciones igualitarias laborales para el acceso y permanencia de las mujeres en dicho rubro.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Alarmante situación de los establecimientos educativos en la provincia de Chubut. A lo ocurrido en la Escuela N°7719 de la localidad chubutense de El Maitén, donde 58 alumnos debieron ser hospitalizados tras sufrir intoxicación por monóxido de carbono; se le suma el caso de la Escuela Provincial N°4 de Rawson, donde tres auxiliares de Educación también presentaron síntomas de intoxicación por monóxido de carbono.
Pronunciamiento de la CTA autónoma de Chubut en el marco de la aprobación de la Ley de Zonificación minera, que fue aprobada anoche por la Legislatura provincial, pese a la enorme resistencia del pueblo.
Las compañeras de la CTA Autónoma de Chubut se encuentran acompañando las acciones para la incorporación de Gisela Clavio, trabajadora judicial, injustamente despedida en medio de la pandemia.
Esta mañana la legislatura rechazó por 13 votos la iniciativa popular que prohíbe la megaminería y protege el agua y el ambiente. Fuerte rechazo de la CTA Autónoma a esta actitud.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.