Además de la CTA Autónoma, marcharon los organismos de Derechos Humanos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; APDH; MEDH; Liga Argentina por los Derechos Humanos; APDH La Matanza; Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Fundación Memoria Histórica y Social de Argentina; Asociación Buena Memoria. También movilizó la CTA de los Trabajadores; la Corriente Sindical de la CGT; el Frente Sindical de la CGT; Organizaciones Sociales, Religiosas, Feministas y Políticas.
Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma afirmó: “Nosotros lo planteamos hace muchísimo tiempo, necesitamos democratizar la justicia para tener una sociedad más igualitaria, movilizamos para tener una vida más digna, no podemos tener una sociedad mejor si la balanza siempre se inclina hacia el lado de los poderosos. Además los juicios laborales no pueden tardar tanto tiempo y que la Corte no tenga plazos ni procedimientos”.
Por su parte, Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central explicó que los aumentos en las telecomunicaciones fueron posibles a través de un fallo judicial: “entonces las decisiones de la justicia sí tiene que ver con el cotidiano de las y los trabajadores, e impacta directamente en nuestras vidas y en la de nuestros pueblos, sobre todo en la de las y los compañeros que viven en las provincias”.
Ricardo Nievas, Secretario de Prensa del SUTAP, reclamó por los compañeros y compañeras detenidxs en Tres Arroyos: “el sentido de traer los camiones obedece a que tenemos detenidos injustamente en Tres Arroyos, cuatro compañeros por protestar por una tarifa de referencia para no viajar por debajo del costo, como lo estaban haciendo. Reclamamos lo mismo que la CTAA y pedimos que liberen a los compañeros”.
Luego, Oscar “Colo” de Isasi, Secretario General de la CTAA Buenos Aires, indicó que: “la CTAA marcha por la democratización del Estado y en ese marco de la Justicia, que es un brazo de los poderosos, para que haya democracia tiene que haber justicia social, basada en la soberanía de las riquezas. La justicia tiene que derramarse en los sectores que más lo necesitan que son los más humildes. Hoy la Corte Suprema es funcional a los sectores económicos y a la concentración de la riqueza. También hay otros sectores dentro de la justicia que quieren construir una justicia popular y están con nosotros”.
Durante el acto en las puertas de Tribunales, cantó el artista popular Bruno Aires, y se homenajeó y recordó al dirigente sindical Victorio Paulón. Finalmente la actriz Alejandra Darín y el actor Daniel Fanego leyeron un documento consensuado entre las organizaciones convocantes.