CTA

La CTA movilizó al Ministerio de Salud en el Día de la Sanidad

Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La masiva concentración sobre la Avenida 9 de Julio contó con la participación de profesionales de la Salud de diversos puntos del país: “Hoy estamos de paro en Neuquén, Río Negro y Chaco. Esta ha sido una verdadera jornada de lucha a nivel nacional”, destacó en el inicio Jorge Yabkowsky, Secretario General de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa).

Por su parte, Rodolfo Arrechea, Coordinador de la Mesa Nacional de ATE Salud, otro de los gremios con fuerte presencia en la acción de esta tarde, señaló: “Queremos decirle al Presidente de la Nación que no ha cumplido con su promesa y que los y las trabajadoras de la salud queremos una paritaria nacional para recuperar el 82 por ciento móvil que nos sacaron en la época del Menemismo. No aceptamos que el FMI someta a los y las trabajadoras de la salud a ser una variable de ajuste”.

Fernanda Borioti, Presidenta de FeSProSa, sostuvo: “La precarización laboral hoy está más profundizada. La salud no es una prioridad y eso nos lo dejaron muy claro después de la pandemia. Nos dicen que para los trabajadores y las trabajadoras de la salud no hay plata, pero si hay plata para la salud privada. Tenemos hoy un super ministro que recorto más de 10 mil millones de pesos en salud para mostrarle al Fondo que cumple con sus requisitos”.

En tanto, la secretaria Adjunta del Sindicato de Trabajadores de la OSPLAD (SiTOS), Hebe Nelly, advirtió: “Desde 2018 perdimos un 40 por ciento de poder adquisitivo de nuestros salarios. Estamos haciendo un gran paro a nivel nacional, ser consecuentes ha sido fundamental”. Y en la misma línea, Nancy Rojas, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE), reclamó: “Necesitamos y exigimos el pase a carrera, mejoras salariales, sueldos dignos. Somos trabajadores y trabajadoras pobres, que hoy están trabajando por 30 mil pesos”.

La conducción Nacional de la CTA también se hizo presente para acompañar y respaldar la masiva concentración frente al Ministerio: “Se critican los subsidios de políticas sociales, pero no el subsidio desde el Estado para financiar el dólar soja o el dólar minero que engorda las ganancias extraordinarias de los grandes grupos económicos. Sin embargo, cuando reducen el presupuesto para la salud, la educación y los territorios, lo atribuyen a un golpe de mercado”, cuestionó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General electo de la Central.

Para concluir, Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CTA, opinó en el mismo sentido: “La salud pública es un derecho humano fundamental para nuestra seguridad social, la cual está en jaque y en vilo a partir del acuerdo con el FMI, y que sabemos que viene con ajustes dirigidos a las áreas de salud y educación, y también a la previsión social. Por eso es importante que todos los sectores estén unidos en la lucha”.

La Jornada de Lucha finalizó con una movilización hacia el Congreso, donde confluyeron con los y las jubiladas, quienes instalaron una carpa desde la tarde ayer en reclamo de mejoras condiciones salariales y de vida.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
En las últimas horas el gobierno anunció un acuerdo con los formadores de precios de medicamentos, el cual consiste en un aumento permitido hasta 1 punto por debajo de la inflación. Por otro lado también planteó el Plan “Pacientes Cuidados” por el cual propone un descuento del 35% para las personas sin cobertura social.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".