CTA

Con amplio acatamiento, se concretó el Paro Nacional de Salud

“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este jueves, FeSProSa, sus delegaciones y otras organizaciones de Salud encabezaron un paro nacional de Salud, con actos y movilizaciones a lo largo y ancho del país.

El acto central tuvo lugar frente a las puertas del Ministerio de Salud, donde las y los trabajadores sanitarios volvieron a reclamar una paritaria nacional de Salud, el 82% móvil, la eliminación del impuesto al salario y el pase a planta permanente del personal precarizado, como también la defensa de los derechos del colectivo de Enfermería.

Este paro es muy particular porque se da en medio de, por un lado, un triunfo parcial de los residentes de CABA y, por el otro, de un estallido del sistema nacional de Salud. Esto se ve reflejado en las renuncias masivas en Río Cuarto y la marcha en Córdoba; los paros y movilizaciones en toda la provincia de Río Negro; la adhesión de la mayoría de las provincias a la medida nacional; las marchas a la gobernación en Rosario y Santa Fe; la nueva marcha de lxs trabajadorxs de Salud de Catamarca que lo hacen durante cinco meses todos los jueves, el paro y la movilización de los residentes de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, Jorge Yabkowski, Secretario General de FeSProSa, señaló: “Los gobiernos no han entendido lo que pasó con la Salud. No entendieron nuestros 600 muertos, no entendieron los 100.000 infectados, no entendieron los secuelados y no entienden que esta migración y vaciamiento del Sistema de Salud Público que se está produciendo es producto de una ausencia de políticas de Estado para tener una Salud Pública fuerte”.

Y agregó: “El Sistema de Salud agoniza y tiene a los trabajadores con salarios por debajo de la línea de la pobreza. Por eso, este Paro Nacional es un primer llamado de atención. Así como dijimos que los aplausos no llenan el carrito del supermercado, también decimos que los goles de Messi tampoco lo van a llenar. Vamos a seguir en la lucha, vamos a parar el 23 aunque la ministra de Trabajo nos dicte la conciliación, y vamos a estar al lado de los grandes hospitales como el Posadas que están reclamando por su salario igual que los residentes de provincia de Buenos Aires, igual que los trabajadores de Salud de todo el país”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.
En las últimas horas el gobierno anunció un acuerdo con los formadores de precios de medicamentos, el cual consiste en un aumento permitido hasta 1 punto por debajo de la inflación. Por otro lado también planteó el Plan “Pacientes Cuidados” por el cual propone un descuento del 35% para las personas sin cobertura social.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".