Un importante abanico de organizaciones sindicales y sociales acompañaron a la CTA Autónoma desde la mañana de este martes en lo que denominaron la “Marcha por la Soberanía”.
La movilización inició en el Centro Cívico de Bariloche, pasando por la localidad rionegrina de El Foyel, y recorrieron luego gran parte de la Ruta 40, para llegar, a través del camino de Tacuifí, a los terrenos usurpados por el magnate inglés Joe Lewis.
“El Gobierno rionegrino y el nacional no tienen agallas para enfrentar a Lewis, ni mucho menos la creatividad para solucionar el conflicto. Lago Escondido debe ser una causa nacional y no podemos abandonarla, porque esta usurpación en 50 o 100 años puede convertirse en las nuevas Islas Malvinas”, sostuvo al respecto Rodolfo Aguiar, Secretario General de la CTA Autónoma Río Negro y Secretario Adjunto de ATE Nacional.
Las organizaciones que protagonizan la acción denunciaron previamente al gobierno rionegrino por incumplir el fallo de la Cámara de Apelaciones de Bariloche que le ordena a Vialidad provincial asegurar el acceso libre a Lago Escondido.
En ese sentido, Aguiar sostuvo que hace falta “decisión política de fondo para hacer respetar los fallos de la justicia a favor del libre acceso”. Y agregó: “Ellos creen que esto no tiene ningún costo político, pero sí existe y es cada vez mayor, algo que se verá reflejado en las urnas próximamente”.
Además, la CTA y las organizaciones participantes advirtieron que la gobernadora Arabela Carreras desafectó a la policía de la seguridad durante varios tramos de la movilización, permitiendo que los manifestantes quedaran totalmente desprotegidos.
“No venimos a enfrentarnos a nadie, sino a ejercer un derecho que nos corresponde como argentinos”, aclaró el titular de la CTA rionegrina.
La Federación Territorial Nacional (FeNaT-CTA) también estuvo presente respaldando la acción: “Buscamos que todos puedan hacer uso de este espacio que le corresponde en primer lugar a los argentinos”, expresó una de sus referentes, Claudia Reyes.
A su vez, la dirigenta trazó un paralelismo con los compañeros y compañeras que, en la misma provincia, no tienen donde vivir y son condenados por instalar una vivienda precaria en terrenos desocupados, mientras que el Estado provincial se niega a intervenir contra la usurpación del empresario Joe Lewis.
En tanto, los gremios y organizaciones sociales que participaron de la “Marcha por la Soberanía”, informaron que realizarán próximamente una movilización hacia Sierra Grande, también en Río Negro, donde el magnate inglés tiene un predio que incluye una pista aérea con salida al Atlántico, y que, junto con la cercanía que ofrece la frontera con Chile en Lago Escondido, representan dos posiciones estratégicas desde donde se podría atentar contra la defensa nacional.