CTA

La CTA Autónoma repudia la represión contra el pueblo de Andalgalá

La Central Autónoma expresa su enérgico repudio a la acción violenta sufrida por la comunidad de Andalgalá, Catamarca, que lucha contra la megaminería contaminante.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Esta situación es inaceptable y constituye claramente una nueva ofensiva violenta, promovida desde quienes defienden sólo los intereses de las empresas mineras y toleradas o incluso promovidas por funcionarios del Estado de todos los niveles.

Desde esta Central de trabajadores y trabajadoras exigimos el respeto a la voluntad del pueblo de Andalgalá, a nuestra CTAA provincial y a sus organizaciones que, en articulación con todos los sectores que defienden la vida y los bienes comunes como derecho humano de los pueblos, así como tantas otras regiones de nuestro país lo han hecho, se han expresado clara y firmemente por la preservación de la vida y de los bienes comunes, en contra de la megaminería contaminante y de todo tipo de extractivismo que pone en riesgo la tierra y a las personas.

Sepan que estamos con ustedes para seguir luchando contra las multinacionales del lucro y del saqueo, denunciando también la desidia y la complicidad de gobiernos y jueces.

Firman:

Ricardo Peidro, Secretario General

Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario Adjunto

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Central se difundió un comunicado que señala el "accionar del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo", denunciando que "judicializa la lucha social y sindical". Reproducimos a continuación el pronunciamiento.
La CTAA emitió un pronunciamiento público rechazando el nuevo intento de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) de profundizar la desigualdad y proteger sus privilegios. A continuación el comunicado.
Ante la negativa de la empresa de correos CML, la Central Autónoma emitió un pronunciamiento exigiendo la apertura del diálogo tendiente a la recomposición salarial de los trabajadores jerárquicos de correos privados.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.