CTA

La CTAA respalda a AECPRA y exige apertura de paritarias

Ante la negativa de la empresa de correos CML, la Central Autónoma emitió un pronunciamiento exigiendo la apertura del diálogo tendiente a la recomposición salarial de los trabajadores jerárquicos de correos privados.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ante la negativa de los directivos de la empresa Compañía Multimodal Logística SA (CML) -ex OCA SRL- de convocar a paritarias, esta Central de trabajadores y trabajadoras expresa su total respaldo al sindicato de trabajadores jerárquicos de correos privados (ARCPRA) y exhorta a los representantes de la empresa a rever esta decisión por cuanto va contra lo más elemental de los derechos laborales.

En el contexto de un fin de año con una fuerte pérdida de valor de nuestros salarios a causa de la inflación, es urgente la apertura de la mesa de discusión salarial que es la institución natural donde trabajadores y empleadores negocian democráticamente.

Desde la CTAA instamos a la empresa CML al diálogo, del mismo modo que ratificamos nuestro compromiso con los compañeros y compañeras de AECPRA. Hacemos pública también nuestra decisión de acompañar todas las acciones que el sindicato decida encarar en defensa del salario de sus afiliados y afiliadas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Central se difundió un comunicado que señala el "accionar del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo", denunciando que "judicializa la lucha social y sindical". Reproducimos a continuación el pronunciamiento.
La CTAA emitió un pronunciamiento público rechazando el nuevo intento de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) de profundizar la desigualdad y proteger sus privilegios. A continuación el comunicado.
La Central Autónoma expresa su enérgico repudio a la acción violenta sufrida por la comunidad de Andalgalá, Catamarca, que lucha contra la megaminería contaminante.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.