CTA

La CTAA respalda a AECPRA y exige apertura de paritarias

Ante la negativa de la empresa de correos CML, la Central Autónoma emitió un pronunciamiento exigiendo la apertura del diálogo tendiente a la recomposición salarial de los trabajadores jerárquicos de correos privados.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ante la negativa de los directivos de la empresa Compañía Multimodal Logística SA (CML) -ex OCA SRL- de convocar a paritarias, esta Central de trabajadores y trabajadoras expresa su total respaldo al sindicato de trabajadores jerárquicos de correos privados (ARCPRA) y exhorta a los representantes de la empresa a rever esta decisión por cuanto va contra lo más elemental de los derechos laborales.

En el contexto de un fin de año con una fuerte pérdida de valor de nuestros salarios a causa de la inflación, es urgente la apertura de la mesa de discusión salarial que es la institución natural donde trabajadores y empleadores negocian democráticamente.

Desde la CTAA instamos a la empresa CML al diálogo, del mismo modo que ratificamos nuestro compromiso con los compañeros y compañeras de AECPRA. Hacemos pública también nuestra decisión de acompañar todas las acciones que el sindicato decida encarar en defensa del salario de sus afiliados y afiliadas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Central se difundió un comunicado que señala el "accionar del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo", denunciando que "judicializa la lucha social y sindical". Reproducimos a continuación el pronunciamiento.
La CTAA emitió un pronunciamiento público rechazando el nuevo intento de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) de profundizar la desigualdad y proteger sus privilegios. A continuación el comunicado.
La Central Autónoma expresa su enérgico repudio a la acción violenta sufrida por la comunidad de Andalgalá, Catamarca, que lucha contra la megaminería contaminante.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.