CTA

Denunciamos al movimiento empresarial que judicializa la lucha sindical y persigue a las y los trabajadores

Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Central se difundió un comunicado que señala el "accionar del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo", denunciando que "judicializa la lucha social y sindical". Reproducimos a continuación el pronunciamiento.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Denunciamos y condenamos el accionar del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo, que judicializa la Lucha Social y Sindical.

«El método es la denuncia penal a trabajadores y pasaron del uso de la prisión preventiva, como con Milagro Sala, al de la asociación ilícita; y esto es claramente una continuidad de la política de Vidal como sucedió en el caso UOCRA Bahía Blanca.

«Ahora persiguen a la UOCRA Quilmes, lo intentan con ATILRA, SUTAP Tres Arroyos y Lácteos Vidal, lo insinuaron con el conflicto de trabajadores de Neumáticos. Van contra los derechos adquiridos.

«Desde el año 2020 se está haciendo visible el denominado movimiento empresarial anti bloqueo, esto no implica que fuese creado en ese año, este movimiento arranca en lo que ya conocemos como la Gestapo Sindical y la pata política que lo impulsa en estos tiempos, (el macrismo) son los mismos que durante el periodo 2015 y 2020 se dedicaron a perseguir y realizar escuchas ilegales a sindicatos y movimientos sociales y políticos no afines a sus pensamientos, prácticas que creímos se habían quedado en la década del ’70 pero vuelven a tomar fuerzas de la mano de Patricia Bulrrich, Florencia Arrieto y los dirigentes del PRO.

«En tal sentido y en defensa de los derechos de las y los trabajadores y de la libre lucha sindical, la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA Autónoma repudia enérgicamente estos actos antidemocráticos y se compromete a estar en cada una de las luchas de los trabajadores, y también arbitrar los medios necesarios para limitar y no permitir la acción de este movimiento anti bloqueo.

«Vamos a realizar las denuncias pertinentes por las persecuciones a los trabajadores y sindicatos; y al mismo tiempo vamos a acudir a los organismos internacionales denunciando la violación de los tratados internacionales que admiten el derecho a huelga y libertad sindical.

«Denunciamos la detención de mujeres y niños de la comunidad mapuche intentando generar una falsa hipótesis de Conflicto en la Patagonia; para militarizar la región y justificar la instalación de bases militares americanas en nuestro territorio.

«Las presas políticas mapuches, fueron trasladadas esposadas a Buenos Aires en un avión de Prefectura. Exigimos la liberación inmediata de Luciana Jaramillo, Florencia Melo, Andrea Despo y Débora Vera.

«Desde esta Secretaría continuaremos con la lucha por la defensa de los Derechos Humanos, seguimos con la premisa de ser no solo representantes de los trabajadores pertenecientes a esta central, también seremos los defensores de los derechos de todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras que sean perseguidos por las patronales».

Buenos Aires, 05 de Octubre de 2022.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General CTA Autónoma

Adolfo Barja, Secretario DD.HH. CTA Autónoma

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTAA emitió un pronunciamiento público rechazando el nuevo intento de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) de profundizar la desigualdad y proteger sus privilegios. A continuación el comunicado.
Ante la negativa de la empresa de correos CML, la Central Autónoma emitió un pronunciamiento exigiendo la apertura del diálogo tendiente a la recomposición salarial de los trabajadores jerárquicos de correos privados.
La Central Autónoma expresa su enérgico repudio a la acción violenta sufrida por la comunidad de Andalgalá, Catamarca, que lucha contra la megaminería contaminante.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.