CTA

La CTA Autónoma participó del Conversatorio organizado por la Plataforma Argentina de Monitoreo de la Agenda 2030

Con la presencia de Eliana Aguirre, integrante de Juventudes de la Central, se llevó a cabo un enriquecedor intercambio de experiencias sobre las diversas realidades organizativas, sean éstas territoriales, estatales, productivas, sociales o ambientales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Del Conversatorio impulsado por la Plataforma Argentina de Monitoreo para la Agenda 2030 participaron Esteban Bogani (Subsecretario de Promoción de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) Mercedes Pombo (Jóvenes por el Clima) Maia Volcovinsky (UEJN-CGT) Analía Luna (ETIS) y José Luis López (UOCRA-CGT), además de la compañera de Juventudes de la CTAA, Eliana Aguirre.

Durante el encuentro se analizaron los efectos de la pandemia en nuestro territorio nacional y se ratificó el compromiso de las juventudes para aportar a la construcción de un Estado democrático, popular y participativo, que recupere la soberanía, la producción y el trabajo como ejes fundamentales para dignificar la vida del pueblo.

Por su parte, Aguirre consideró que “la pandemia debe ser convertida en una oportunidad que nos permita profundizar la organización popular para conquistar y defender nuestros derechos, y avanzar en la conquista de más derechos”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Los días 25, 26 y 27 de agosto, se llevó a cabo en Santa Rosa de Calamuchita un nuevo Encuentro de Jóvenes Judiciales de la Federación Judicial Argentina.
Convocada por la Mesa Nacional de Juventudes de la CTAA, este lunes se realizó una asamblea federal, donde se definió profundizar la unidad con otros sectores para lograr mayor poder popular.
La iniciativa de la Central busca que la actual Avenida Monroe vuelva a llamarse Juan Manuel de Rosas.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.