CTA

La CTA Autónoma expresa su solidaridad con la Revolución Cubana

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) expresó hoy su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Cuba y repudia la injerencia de los Estados Unidos en la hermana nación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El imperio continua con su bloqueo criminal con el único fin de desestabilizar a la Revolución Cubana.

Por eso, las y los trabajadores de la CTAA decimos que #CubaNoEstáSola y exigimos que se elimine el bloqueo criminal, que es aún más infame porque Cuba ha desarrollado exitosamente la vacuna Abdala contra la pandemia de Covid 19.

El criminal bloqueo económico financiero y comercial que lleva seis décadas contra Cuba es rechazada por unanimidad por la comunidad internacional y no ha podido romper el coraje y patriotismo del pueblo cubano que ha elegido con vigor revolucionario defender la gesta que inició en 1959.

Desde la CTAA demandamos y exigimos el debido respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos. El Imperio debe cesar con sus prácticas injerencistas.

Firman el comunicado:

• Ricardo Peidro, Secretario General.

• Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 10 de febrero fue despedida nuestra compañera Carina Guzzi, quien, en forma insólita, un día se encontró con el telegrama que le tiraron por debajo de la puerta de su casa.
La Federación Nacional Territorial que conduce Omar Giuliani emitió un pronunciamiento donde afirma que el recorte de los pagos a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo "se parece mucho a un clásico programa de ajuste neoliberal", y llama a revertir esta medida.
Desde esta CTAA repudiamos enérgicamente la violencia sufrida por parte de los compañeros integrantes de la 7ma marcha contra la usurpación del magnate Joe Lewis sobre Lago Escondido en la localidad de El Bolsón, en la Patagonia Argentina.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.