CTA

La CTAA firmó un convenio de cooperación con la Universidad Pedagógica Nacional

Este mediodía, en la sede de la CTAA, se firmó un convenio de cooperación con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) para certificar las actividades del Instituto IEF CTAA. Fue firmado por el secretario General de la Central, Ricardo Peidro y el rector de la UNIPE, Adrián Canellotto. Que las trabajadoras y los trabajadores sean parte de la Universidad es el objetivo principal.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Hicimos una experiencia con universidades para certificar tramos formativos y para protagonizar el mundo formativo desde la visión de los trabajadores y las trabajadoras. La idea es que sea abierto al público en general para tener llegada a todo el pueblo.”, dijo Daniel Godoy, titular del IDEP Salud de ATE.

“En el caso de la UNIPE, ya está terminando la segunda cohorte en Políticas públicas de la infancia. Hicimos un mix de financiamiento con las docentes y los docentes y pudimos hacer juntos y juntas la currícula. Ahí está el alma del encuentro.”, dijo Godoy.

Horacio Fernández, Director del IEF, contó que se trabajará para poner en marcha un taller de cuentas fiscales y sobre los desafíos del trabajo hoy. “Planteamos que las cuentas no son inocentes y tenemos que saber leerlas. Lo que está en discusión es que la formación no quede como responsabilidad de los trabajadores, que sea parte de la socialización de la renta. Ganar ese debate, en eso estamos y en eso el rol de las universidades es central”, dijo Fernández.

Adrián Canelloto, Rector de la UNIPE, señaló que “la Universidad viene trabajando con los trabajadores y las trabajadoras porque nos enriquece abrir todos estos temas. No consideramos la formación docente como aplicacionista sino que tenemos en cuenta lo que está pasando en la realidad. En extensión universitaria, por ejemplo, trabajamos para formar gente que pueda ayudar a los niños y las niñas en la revinculación escolar”.

“Todos los saberes que tienen los y las compañeras son importantísimos y que pueda acercarse a la Universidad es un planteo histórico, tiene un valor fundamental para los y las compañeras. Va en línea con el concepto que tenemos de los saberes”, saludó Ricardo Peidro la firma y el encuentro. “Va en línea con la idea que tenemos del intelectual”, respondió Canelloto.

Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa de la CTAA, dijo: “Nos preocupa que la certificación quedé en mano de las empresas. Tiene que estar en las de los trabajadores y trabajadoras. Estamos muy preocupados por la situación de nuestros jóvenes, por eso podemos mediar y acercar a los trabajadores y trabajadoras porque para muchos sectores, la Universidad es inalcanzable”.

Estuvieron presentes también Beto González, Secretario de Organización de la CTAA; Jorge Castro, Secretario de Finanzas de la CTAA y Rodolfo Arrechea, trabajador de la Salud, dirigente de ATE y la CTAA.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El objetivo es recuperar la historia del movimiento obrero organizado para repensar las herramientas de lucha.
Este jueves se llevó adelante en la CTA Autónoma el primer encuentro del ciclo de charlas-debate: "Diferencias y continuidades en las luchas e idearios del movimiento obrero argentino". Participaron del panel Hugo “Cachorro” Godoy, Inés Hayes, Matías Feito y Julia Campos.
Participaron compañerxs de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Tucumán, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego, Río Negro y Córdoba.
La OIT declaró el 28 de abril como Día Mundial sobre la temática para sensibilizar y promover el Trabajo Seguro y Saludable. En ese marco, SiTBA lanzó una jornada de capacitación presencial orientado a estudiantes y profesionales del sector.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.